Anthropic ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 13.000 millones de dólares, lo que eleva su valoración a 183.000 millones. Esta cifra resulta sorprendente al compararla con sus ingresos anuales de 5.000 millones.
Las cifras
La valoración de Anthropic equivale a 36 veces sus ingresos, en contraste con Google que cotiza a 6 veces, Apple a 8 y Microsoft a 14. Aunque estas empresas son más maduras, ninguna alcanza un múltiplo similar.
Detalles de la ronda de financiación
La ronda Serie F fue liderada por ICONIQ Capital, con la participación de Fidelity y Lightspeed. También se sumaron inversores destacados como BlackRock, el fondo soberano de Qatar y Ontario Teachers’ Pension Plan.
Crecimiento de ingresos
En un periodo de solo ocho meses, Anthropic ha quintuplicado sus ingresos, pasando de 1.000 millones en enero a 5.000 millones en agosto (anualizados), lo que representa uno de los crecimientos más rápidos en la historia tecnológica.
Desempeño de Claude Code
Claude Code, su herramienta para programadores, ha generado 500 millones en ingresos anualizados y ha multiplicado por diez su uso en tres meses desde su lanzamiento completo en mayo.
Contexto del mercado
La competencia en inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una carrera de valoraciones que parecen desconectadas de la realidad financiera. OpenAI busca una valoración de 500.000 millones y xAI de Musk aspira a 75.000 millones.
- Los inversores están apostando grandes sumas a que estas empresas dominarán el futuro.
- Anthropic cuenta con 300.000 clientes empresariales, y sus grandes cuentas han aumentado siete veces en un año.
Desafíos financieros
A pesar de su valoración, desarrollar modelos de IA de élite es costoso. Anthropic depende de Amazon y Google para su infraestructura computacional, lo que le genera gastos anuales que ascienden a miles de millones, y estos costos no están disminuyendo.
Perspectivas de OpenAI
Sam Altman, CEO de OpenAI, ha indicado que su empresa necesitará invertir miles de millones. El sector de la IA generativa es estructuralmente deficitario para muchos de sus participantes, a pesar de los éxitos de empresas como NVIDIA.
Opiniones sobre la financiación
Dario Amodei, CEO de Anthropic, ha expresado en un memo interno su falta de entusiasmo por aceptar inversiones de fondos soberanos de gobiernos dictatoriales, aunque reconoce que es complicado excluir a ciertos inversores.
La compañía planea utilizar los 13.000 millones para expandir su capacidad, mejorar la investigación en seguridad y avanzar en su expansión internacional, así como desarrollar productos específicos para diversas industrias.
Reflexiones finales
Recientemente se especuló que Apple podría adquirir Anthropic para fortalecer su posición en IA. Sin embargo, con una valoración de 183.000 millones, esta posibilidad parece complicada, ya que sería 60 veces más cara que Beats, la mayor compra de Apple.
A pesar de que Tim Cook ha manifestado que Apple está abierta a adquisiciones en IA, justificar tal inversión ante los accionistas sería un desafío, incluso con 150.000 millones en efectivo disponibles.
La gran pregunta
¿Estamos presenciando el surgimiento de nuevos gigantes tecnológicos o una burbuja similar a la de las puntocom? Con valoraciones que superan por 36 veces los ingresos, el margen de error es mínimo.
- Si los inversores aciertan, la valoración de 183.000 millones podría parecer baja.
- Si se equivocan, el resultado podría ser un desastre histórico.
Imagen destacada | Anthropic, Xataka
Fuente original: ver aquí