Home / Tecnologia / El regreso del Capitán Alatriste marca el retorno de una franquicia popular

El regreso del Capitán Alatriste marca el retorno de una franquicia popular

Hoy llega a las librerías la nueva entrega de la serie del ‘Capitán Alatriste’ de Arturo Pérez-Reverte. Aunque han pasado 14 años desde su última novela, su éxito es indiscutible y se refleja tanto en las diversas adaptaciones del personaje durante este tiempo como en el impacto cultural que ha tenido la serie. ‘Alatriste’ se puede considerar como una de las principales franquicias que ha aportado la cultura española en los últimos años.

Franquicia de éxito

Alatriste no es el único personaje de ficción que ha tenido un éxito notable más allá de su historia original. Es inevitable recordar a Mortadelo y Filemón, con sus exitosas adaptaciones al cine y animación, así como sus videojuegos. También se puede mencionar el caso de Torrente, que ha sido resignificado de diversas maneras y está experimentando una recuperación en la actualidad, aunque su impacto en otros medios fue más anecdótico.

Lo que destaca de Alatriste es que, a pesar de su éxito editorial, sus adaptaciones y reencarnaciones han contado con el respaldo del público y la aprobación de Pérez-Reverte.

Los libros originales

La saga original narra las aventuras de Diego Alatriste y Tenorio, un veterano soldado de los tercios de Flandes que vive en el Madrid del siglo XVII como espadachín a sueldo. La serie, que consta de siete libros publicados entre 1996 y 2011, ahora se amplía con dos nuevas entregas. Su éxito se debe, en parte, al tono aventurero y a la inclusión de personajes célebres del Siglo de Oro, así como a su cuidada ambientación histórica.

En el audiovisual

La película ‘Alatriste‘, dirigida por Agustín García-Yanes, se destacó por contar con la participación de Viggo Mortensen, lo que la convirtió en la película más cara de la historia del cine español. Sin embargo, su éxito en taquilla no fue tan notable.

En 2015, Telecinco estrenó una serie basada en las novelas, dirigida por Salvador Calvo y Enrique Urbizu, con Aitor Luna como protagonista. Aunque cumplió con las expectativas de audiencia, recibió críticas negativas por su estética televisiva.

Otros medios

A pesar de no haber un videojuego de Alatriste, se lanzó un juego de rol titulado ‘Juego de rol del capitán Alatriste’, creado por Ricard Ibáñez, que tuvo dos expansiones. También se publicaron dos cómics, ‘El capitán Alatriste’ (2005) y ‘Limpieza de sangre’ (2008), ambos escritos por Carlos Giménez, basados en los dos primeros libros de la serie.

Más allá de las adaptaciones

El impacto de ‘Alatriste’ trasciende las adaptaciones, ya que renovó el interés por el Siglo de Oro, evidenciado en exposiciones y lanzamientos de libros, así como en el ámbito educativo, donde los libros se utilizaron como material educativo en las escuelas, con guías de lectura incluidas.

Asimismo, ‘Alatriste’ ha llevado a reflexionar sobre el “carácter español”, un tema que Pérez-Reverte ha explorado en ensayos y artículos. La figura de Alatriste se mantiene como un icono cultural español, más allá de los intereses comerciales.

Fuente original: ver aquí