El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha convocado este miércoles al núcleo duro de la dirección del partido en Waterloo para iniciar el curso político y compartir los detalles de su encuentro con el president Salvador Illa, que tuvo lugar el martes en Bruselas. En esta jornada, a la que se unirá el resto de la ejecutiva de manera telemática, Puigdemont proporcionará directrices sobre los próximos pasos a seguir en el Parlament y en el Congreso, tras recibir la amnistía política que tanto deseaba. Sin embargo, también es consciente de que debe presionar para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se presente junto a él ante los medios.
Illa y Puigdemont mantuvieron una conversación de una hora y media en la delegación de la Generalitat en Bruselas, marcando el primer encuentro entre ambos desde que el líder socialista asumió el cargo en agosto del año pasado. Esta fue la primera vez que se vieron en persona desde antes de 2017. Durante la recepción, ambos líderes mostraron un tono cordial, aunque no se ha revelado el contenido de la conversación. Ninguno de los dos políticos realizó declaraciones al inicio o al final del encuentro, limitándose a valorar la cita a través de sus cuentas en X.
Para el president de la Generalitat, la reunión fue un “buen ejemplo” de “diálogo” y “democracia”, mientras que Puigdemont consideró que su celebración en Bélgica refleja que no se vive una “situación de normalidad democrática” ocho años después del referéndum del 1-O.
La reunión de Junts en Bruselas también aborda otros asuntos pendientes, especialmente en Madrid, donde las relaciones entre el PSOE y Junts no son las mejores. Los posconvergentes han denunciado el bajo cumplimiento de los acuerdos de investidura y han perdido a su principal interlocutor, Santos Cerdán, quien se encuentra en prisión provisional desde junio pasado. Junts ha estado exigiendo avances en la oficialidad del catalán en la UE, así como la implicación del PSOE para que el Congreso apruebe la ley de delegación de competencias en inmigración, a lo que se opone Podemos, y que la ley de amnistía sea efectiva.
Además, Junts deberá decidir en los próximos días sobre la reducción de la jornada laboral, un proyecto destacado de Sumar. Junts presentó en junio una enmienda a la totalidad y no planea retirarla, argumentando que “la decisión está bastante tomada al no haber cambios sustanciales”. Tanto el PSOE como Sumar intentaron evitar que la propuesta se debatiera en el pleno del Congreso, al no tener asegurado el apoyo de Junts, pero el PP y Vox han forzado su inclusión en el orden del día del próximo miércoles.
Puigdemont suele convocar a la permanente de Junts en momentos clave, como al inicio del curso político, antes de elecciones o para abordar temas delicados. Esta reunión será seguida por jornadas de trabajo del grupo parlamentario de Junts, que se llevarán a cabo en la misma localidad belga los días 15 y 16 de septiembre, donde se definirá el rumbo del partido para este periodo de sesiones.
Fuente original: ver aquí