Home / Actualidad / La intervención del dólar en la previa a las elecciones en Argentina

La intervención del dólar en la previa a las elecciones en Argentina

“No nos podemos regalar”, argumentó una fuente de la Casa Rosada, tras realizar una intervención en el mercado cambiario con “sólo US$12 millones”, lo que generó un movimiento de $35 en el dólar. Esta acción se llevó a cabo el primer día de la última semana antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Esta es la explicación oficial del gobierno de Javier Milei, que busca proteger el proceso de desinflación en medio de una turbulencia política. Según el Gobierno, no hay errores propios, sino intentos de desestabilización, y esperan que la situación se normalice tras las elecciones intermedias. En el mercado, los operadores son cautelosos y esperan los resultados de la contienda electoral en Buenos Aires.

El Gobierno había anticipado que habría volatilidad en esta época del año y justificó el desarme de las LEFI, así como la decisión de que el dólar deje de flotar libremente. A pesar de que ya había habido intervenciones indirectas, la situación actual se considera crítica.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro Nacional participaría en el mercado cambiario para contribuir a su liquidez y normal funcionamiento, señalando que se necesitaban vender aproximadamente US$130 millones para dotar de liquidez al mercado y realizar un pago a Enarsa.

La decisión del gobierno de intervenir afecta la credibilidad oficial y contraviene el acuerdo de flotación del tipo de cambio con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno se había comprometido a no intervenir, pero la situación ha llevado a una respuesta diferente.

En la Casa Rosada, se identificó a un banco específico que, con poco volumen, desestabilizó el mercado en una semana clave. Además, se cuestionan las “operaciones de inteligencia” en torno a la situación actual, defendiendo la decisión de intervenir en el mercado cambiario.

Finalmente, reiteraron que el Tesoro compró dólares para este momento crítico, considerando que el riesgo país podría aumentar, pero que era preferible actuar antes que permitir una crisis mayor. En el contexto electoral, el Gobierno confía en que la elección del domingo en Buenos Aires marcará un punto de inflexión para el kirchnerismo y el oficialismo.

Fuente original: ver aquí