Home / Actualidad / Bruselas avanza en la ratificación del acuerdo Mercosur con la UE

Bruselas avanza en la ratificación del acuerdo Mercosur con la UE

Pese a la oposición de varios Estados miembros, especialmente de Francia, la Comisión Europea se prepara para iniciar el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur, que fue cerrado hace casi nueve meses en Montevideo. Este miércoles, Bruselas también planea adoptar un texto para modernizar el tratado comercial con México. Ambos acuerdos serán revisados y aprobados por el colegio de comisarios antes de ser enviados al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE.

La ratificación del acuerdo con Mercosur, que se considera el mayor pacto comercial de la Unión Europea, era esperada desde inicios de verano. Este acuerdo es clave para la estrategia de la UE de expandir sus mercados y establecer alianzas comerciales, especialmente en un contexto de aranceles impuestos por Estados Unidos. Sin embargo, la espera se ha prolongado tras el cierre del acuerdo comercial bilateral con Washington, lo que complica el objetivo de lograr la ratificación provisional antes de que finalice 2025.

Si se ratifica, el acuerdo creará la mayor área comercial del mundo, abarcando un mercado de más de 722 millones de personas. Tras un intento fallido en 2019, se realizaron enmiendas al texto para abordar las preocupaciones de Francia y otros miembros del Parlamento Europeo.

El contexto actual es más complicado debido a las tensiones comerciales globales. Francia ha tratado de retrasar el proceso, especialmente por la oposición popular que enfrenta en el sector agrícola. La situación se complica aún más con la reciente convocatoria a un voto de confianza del primer ministro francés, François Bayrou.

Francia no es el único país que ha expresado reservas. Polonia también ha trabajado para frenar el proceso de ratificación. Su presidente, Karol Nawrocki, ha declarado su intención de formar una minoría de bloqueo en el Consejo de la UE para detener el acuerdo, argumentando que representa una amenaza para la agricultura polaca.

Por otro lado, el acuerdo con México, que también se revisará, busca potenciar un comercio que actualmente asciende a 82.000 millones de euros, y se ha logrado un pacto tras años de negociaciones.

Fuente original: ver aquí