A pesar de las próximas elecciones en Andalucía y Castilla y León, y de la invitación del Gobierno a destinar el ahorro a sanidad y educación, las comunidades gobernadas por el PP han decidido mantener su rechazo a la condonación de parte de la deuda autonómica propuesta por Pedro Sánchez. Esta deuda se originó tras la crisis de 2008, cuando muchas comunidades solicitaron préstamos para mantener los servicios públicos, y actualmente continúan pagando esos créditos.
“Hacer una campaña con los socialistas recordándote que podrías tener centenares de millones más para sanidad y educación no es fácil”, afirma un parlamentario del PP.
El Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley que busca perdonar 83.252 millones de euros de deuda pública a las comunidades de régimen común, excluyendo a Euskadi y Navarra. Esta iniciativa, que surgió a raíz del apoyo de ERC para la investidura de Sánchez en 2023, no es nueva. En 2018, bajo el gobierno de Mariano Rajoy, se incluyó una disposición en los presupuestos para considerar una quita de la deuda autonómica. Sin embargo, las comunidades del PP consideran que acogerse a esta medida sería una “cesión” a los independentistas y un intento de Sánchez por mantenerse en el poder. Aunque han criticado la propuesta en reuniones, no han emitido un rechazo formal a la condonación en los documentos firmados.
Con la medida aprobada, las autonomías podrían ahorrar entre 6.600 y 6.800 millones en intereses, cantidad que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sugirió que podría destinarse a “gasto social, educación y sanidad”. Sin embargo, desde el PP y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) se considera que este ahorro debería utilizarse para sanear la deuda pública, no para aumentar el gasto.
Debate sobre el destino del ahorro
La posibilidad de destinar esos casi 7.000 millones es relevante, especialmente con las elecciones autonómicas en juego. Un parlamentario del PP comentó que hacer campaña recordando a los votantes que podrían tener más fondos para sanidad y educación resulta complicado. Aunque el bloque conservador se opone a la condonación, la dirección nacional del PP ha reforzado este mensaje.
Desmarque de La Rioja
El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, afirmó que su comunidad no tiene problemas de deuda y que la situación es mejor que la de Cataluña. En contraste, el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, se mostró abierto a la propuesta, aunque la consideró injusta en comparación con la cantidad que se condonaría a Cataluña. La dirección nacional del PP aclaró que hubo un malentendido en las declaraciones de Capellán.
Recurrir a los tribunales
El Gobierno de Galicia ha anunciado que evaluará la posibilidad de recurrir la quita en los tribunales, argumentando que existe un “trato discriminatorio” hacia las comunidades con menos deuda. En Madrid, se ha manifestado que la quita no es una solución y que se necesita un nuevo modelo de financiación autonómica.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, destacó que la quita representa una mutualización de la deuda, trasladando la carga del pago de las deudas de algunas comunidades al Estado. Por su parte, el presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, calificó la propuesta como un “caramelo envenenado”, asegurando que ninguna comunidad del PP la aceptará.
Fuente original: ver aquí