El exministro de Educación Esteban Bullrich criticó este martes al presidente Javier Milei por la denuncia que realizó ante la Justicia para prohibir la difusión de audios grabados en la Casa Rosada, atribuidos a su hermana Karina. También se pronunció en términos duros contra el juez que ordenó la medida cautelar, quien enfrenta ocho denuncias, cinco de ellas por acoso sexual.
A través de su cuenta en la red social X, Bullrich planteó: “¿Hay algo más casta que buscar un juez denunciado por abuso para limitar la libertad de expresión?”, e ironizó: “VLLC”.
Las declaraciones del exministro se produjeron tras la denuncia del Gobierno sobre una operación de inteligencia ilegal en su contra, con el objetivo de “influir ilegítimamente en la opinión pública y desestabilizar los principales indicadores de la política económica” de cara a las próximas elecciones legislativas.
El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, mencionado por Bullrich, dispuso en su fallo: “Decretase la medida cautelar ordenando el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei.”
Según LA NACION, el magistrado posee ocho denuncias en el Consejo de la Magistratura, cinco de las cuales son por casos de acoso sexual.
En línea con el pedido del Poder Ejecutivo al Judicial, el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal para investigar un presunto “espionaje ilegal” relacionado con las grabaciones de la hermana del Presidente. Se solicitó allanar el canal de streaming Carnaval, que reprodujo los audios, así como los domicilios de varios periodistas y un abogado vinculado a la diputada Marcela Pagano.
La denuncia recayó en el juzgado federal 12 de Comodoro Py, actualmente subrogado por el juez Julián Ercolini.
Esteban Bullrich sobre el acuerdo entre Pro y LLA
Semanas atrás, Bullrich se pronunció en contra del acuerdo entre Pro y La Libertad Avanza para las próximas elecciones legislativas en la ciudad y provincia de Buenos Aires. “Teníamos la humildad de saber que en democracia el principal objetivo debe ser el de alcanzar acuerdos. El Pro que fundamos bajo el liderazgo de Mauricio y Ricardo hace más de 20 años tenía infinitas diferencias con LLA”, expresó en su cuenta de X.
A principios del mes pasado, las agrupaciones políticas llegaron a un acuerdo para compartir un frente en la Capital durante las elecciones legislativas del 26 de octubre. El Pro tendrá dos representantes en la lista de diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires.
En el mismo contexto, Milei inició la campaña electoral para las legislativas del 7 de septiembre en la provincia, donde participó junto a sus principales candidatos, exhibiendo una bandera con la tipografía del informe “Nunca Más”.
El exsenador también mencionó decisiones del partido que no se alinean con los principios de sus fundadores, subrayando que “no insultábamos opositores, no insultábamos periodistas, no insultábamos a los que pensaban diferente” y que creían en un Estado que invierte en educación como garantía de un futuro mejor.
Finalmente, Bullrich concluyó: “El PRO que fundamos hace más de veinte años está vivo en algún lugar, pero LLA no lo representa”.
Fuente original: ver aquí