Home / Actualidad / Matrimonio de dos hermanos con una mujer genera debate sobre poliandria

Matrimonio de dos hermanos con una mujer genera debate sobre poliandria

En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y sonríe a la cámara. Esta imagen, que muestra a Sunita C con sus maridos Kapil N y Pradeep N tras su matrimonio el 12 de julio, ha desatado un amplio debate en el país, donde la poligamia y la poliandria son ilegales. Las fotos del evento se viralizaron en redes sociales, generando tanto críticas como apoyo.

El trío pertenece a la comunidad hatti, un grupo tribal indígena que vive en las áreas montañosas del norte de los estados Himachal Pradesh y Uttarakhand. Esta comunidad de aproximadamente 300.000 personas se extiende por 400 aldeas y es conocida por su tradición de comercio en mercados locales llamados “haats”.

India reconoce oficialmente más de 700 tribus, que representan alrededor del 8,6% de la población. En 2023, el gobierno indio otorgó a los hattis el estatus de “tribu registrada”, permitiéndoles acceder a programas de bienestar social y cupos en empleos e instituciones educativas.

Los rituales matrimoniales de los hattis son distintos de las ceremonias hindúes tradicionales. En lugar de dar las siete vueltas alrededor del fuego sagrado, los novios intercambian promesas cara a cara. Además, la novia lidera la procesión nupcial hacia la casa del novio. Históricamente, esta práctica se fomentaba para evitar la fragmentación de la propiedad de la tierra, que es escasa en la región.

Sin embargo, la poliandria se está volviendo menos común debido a factores como el aumento de la alfabetización y la modernización. Kapil Chauhan, un residente local, afirma que aún hay entre cuatro y seis familias en cada aldea que practican esta tradición, destacando que es un motivo de orgullo para ellos.

El matrimonio de Sunita y sus esposos ha generado un debate sobre el consentimiento y la explotación de las mujeres. Mientras algunos defienden la tradición como una forma de preservar la tierra y la unidad familiar, otros critican su relevancia en la actualidad y la dinámica de género que implica.

Sunita ha declarado que su matrimonio fue una decisión voluntaria, y sus esposos comparten este sentimiento, enfatizando el compromiso mutuo de cuidar de la familia. Sin embargo, muchos cuestionan si esta práctica realmente mejora la situación de la mujer en el hogar.

La poliandria, aunque poco común, se practica en otras comunidades tribales en el mundo, como en el Tíbet y entre los mosuo de China. La historia de Sunita y sus esposos refleja tanto la complejidad de las tradiciones culturales como los desafíos del mundo moderno.

Fuente original: ver aquí