Home / Actualidad / Alerta de la OMS por el aumento de problemas de salud mental

Alerta de la OMS por el aumento de problemas de salud mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre el crecimiento acelerado de los problemas de salud mental a nivel mundial. Según nuevos informes, más de mil millones de personas de todas las edades conviven con algún trastorno mental, lo que representa aproximadamente el 13% de la población mundial.

Este incremento se ha visto impulsado por un aumento del 25% en trastornos como la ansiedad y la depresión, especialmente durante el primer año de la pandemia de Covid-19. Anteriormente, la OMS había estimado que 970 millones de personas sufrían de problemas de salud mental.

Los informes destacan que la depresión y la ansiedad son los trastornos más prevalentes y subrayan la necesidad urgente de mejorar la prevención del suicidio, que se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. En 2021, el suicidio representó una de cada 100 muertes a nivel global.

Dévora Kestel, directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS, enfatizó la necesidad de una transformación sistémica en los sistemas de salud mental, incluyendo una inversión sostenida en recursos y servicios especializados. Kestel también instó a los gobiernos a mejorar la atención y prevención de estos problemas, señalando que los tratamientos y recursos actuales son insuficientes.

Según los informes, una de cada ocho personas enfrenta un problema de salud mental, y el 71% de quienes padecen psicosis no tienen acceso a los servicios necesarios. A nivel global, los gobiernos destinan, en promedio, el 2% o menos de sus presupuestos de salud a la salud mental.

En Argentina, la Ley de Salud Mental establece que se debe destinar el 10% del presupuesto, pero un análisis reciente indica que solo se proyecta un 1,68% para este año. Esto refleja una falta de recursos y atención en el área, a pesar de la creciente demanda de servicios de salud mental.

La OMS subraya que los trastornos por consumo de alcohol y drogas, así como la demencia y los trastornos alimentarios, también están en aumento. En 2019, 301 millones de personas padecían trastornos de ansiedad y 280 millones sufrían trastornos depresivos.

La OMS concluye que invertir en salud mental es fundamental para el bienestar de las personas y las sociedades, y que se requiere un esfuerzo colectivo para abordar esta crisis creciente.

Fuente original: ver aquí