Los avances en robótica e inteligencia artificial (IA) están comenzando a transformar el mundo actual. Modelos como Figure 02 se están probando en fábricas, mientras que otros como NEO Beta han comenzado a llegar a los hogares. Si las proyecciones actuales se cumplen, en unos años podríamos ver ciudades donde los autómatas estén presentes en gran cantidad.
Ante este posible escenario, surge la pregunta: ¿qué sucederá si la IA asume la mayor parte del trabajo? Elon Musk ha defendido un modelo de “abundancia sostenible”, donde los humanos recibirían un ingreso universal elevado y acceso a mejores servicios de salud, alimentación, vivienda y transporte.
Un futuro con robots en todas partes
Según Musk, los empleos serán opcionales porque “probablemente ninguno de nosotros tendrá trabajo”. Sin embargo, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, comparte con Musk la idea de un despliegue masivo de robots, pero no cree que eso signifique el fin del trabajo. En una entrevista con Fox Business, Huang sugirió que la jornada laboral podría ser más corta.
“Me temo que en el futuro vamos a estar más ocupados que ahora. La razón es que muchas tareas que consumen tiempo se realizarán más rápidamente. Siempre estoy esperando que se termine el trabajo porque tengo más ideas; la mayoría de las empresas tienen más ideas que seguir.”
Huang sostiene que la inteligencia artificial aumentará la productividad y ofrecerá más tiempo para el ocio y el desarrollo personal. Esto no implica que las personas estén desempleadas recibiendo una renta:
“Podremos pasar más tiempo los fines de semana viajando. Venimos de un mundo con semanas laborales de 7 días, y ahora tenemos una de 5. Cada revolución industrial provoca cambios en el comportamiento social. Espero que la economía prospere gracias a la IA. Algunos trabajos desaparecerán, pero todos los trabajos cambiarán como resultado de la IA.”
Según IDC, el gasto mundial en IA alcanzó 235.000 millones de dólares en 2024 y, si se mantiene el ritmo actual, superará los 630.000 millones en 2028. En un escenario de adopción moderada, hasta el 30% de las horas trabajadas podría automatizarse para 2030, impulsado por la IA generativa, según el McKinsey Global Institute.
La incertidumbre persiste sobre quién de los dos magnates tendrá razón. Lo que es evidente es que ambos tienen intereses significativos en este nuevo contexto: Musk busca popularizar su robot humanoide Tesla Optimus, mientras que Huang pretende consolidar el liderazgo de NVIDIA en IA y sistemas robóticos para empresas y hogares.
Fuente original: ver aquí