En un anuncio inesperado durante una conferencia sobre estadísticas de decomiso de drogas, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, informó sobre una exitosa investigación internacional que involucró a la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía Nacional de España. Esta colaboración permitió realizar una “entrega vigilada” con autorización judicial, que resultó en el secuestro de 500 kilos de cocaína que habían salido del puerto de Buenos Aires.
“Se acaba de hacer uno de los operativos más importantes de la historia argentina. Hubo una entrega vigilada desde el puerto de Buenos Aires hasta España. Se siguió el trayecto de una embarcación con mecanismos tecnológicos. El viernes, al llegar a destino, se abrió un contenedor y se descubrieron 500 kilos de cocaína ocultos en un torno”, afirmó Bullrich, sin proporcionar más detalles.
El anuncio se realizó en un acto en San Isidro, donde Bullrich estuvo acompañada por el secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier, y otros funcionarios. Sin embargo, los investigadores que participaron en la operación mantuvieron un silencio absoluto, debido a que aún quedaban “trabajos” pendientes en España.
Desde el Ministerio de Seguridad Nacional aclararon que la operación no ha terminado y que se llevarán a cabo más allanamientos y detenciones tanto en Argentina como en el exterior. Los detalles del operativo se darán a conocer en una próxima conferencia de prensa.
Fuentes judiciales informaron que tras la entrega vigilada, se llevaron a cabo detenciones en Argentina y España, con cuatro sospechosos arrestados en el país.
La investigación se inició a partir de una alerta de la Policía Nacional de España. A medida que avanzaba, se corroboró la información y se decidió proceder con la entrega vigilada. En Argentina, la investigación cuenta con la participación de fiscales y personal de la PFA, así como de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Según las autoridades, la máquina donde se ocultaron los 500 kilos de cocaína había llegado de Perú, aunque no se ha determinado si la carga ilícita se realizó en Argentina o en el país de origen.
La embarcación que transportaba la carga salió de Buenos Aires, pero no se han precisado los puertos que visitó antes de llegar a su destino final. Se sabe que el buque contaba con 14,000 contenedores, y solo uno de ellos contenía la cocaína.
La autopista de la droga
La Hidrovía es una ruta clave no solo para la exportación de granos en Argentina, sino también para el narcotráfico. Ha sido utilizada en el pasado para enviar grandes cargamentos de cocaína a Europa. En 2015, se incautaron 27 toneladas de cocaína en puertos europeos provenientes de Paraguay.
Este cargamento, que navegó sin ser inspeccionado, fue uno de los más grandes en la historia de Europa. Las fuerzas de seguridad lograron desarticular esta operación tras interceptar más de 170,000 mensajes de un sistema de comunicación encriptado utilizado por los narcotraficantes.
La mafia de los Balcanes
Recientemente, se detuvo en Paraguay a Luka Starčević, un capo narco serbio que intentaba cruzar a Bolivia con un DNI argentino falso. Starčević es conocido por su implicación en crímenes violentos en Europa y su conexión con el narcotráfico en la región.
Las investigaciones en Argentina no mostraron evidencia de que Starčević tuviera actividad criminal en el país. Sin embargo, su detención ha puesto de manifiesto la complejidad de las redes de narcotráfico que operan en América del Sur y Europa.
Fuente original: ver aquí