El Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes el inicio del procedimiento para declarar el Pazo de Meirás como Lugar de Memoria Democrática.
Los Lugares de Memoria Democrática son una figura contemplada en la Ley de Memoria Democrática de 2022, que busca promover el conocimiento de espacios relevantes para la memoria democrática.
El BOE también publica el acuerdo del 19 de agosto, coincidiendo con la visita del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, al Pazo de Meirás, junto con la comisionada para la celebración de 50 años en Libertad, Carmina Gustrán.
A través de un comunicado, el Gobierno ha anunciado que el miércoles se publicará información similar sobre el archipiélago de las Islas de San Simón y San Antón, que serán visitadas ese mismo día.
El procedimiento, que puede durar hasta doce meses, comenzará con propuestas de medidas de protección y difusión, que incluyen la creación de “recursos audiovisuales y digitales” y la instalación de placas, paneles o distintivos memoriales para reconocer a las víctimas.
El Pazo de Meirás, construido a finales del siglo XIX, fue el lugar de trabajo de la escritora Emilia Pardo Bazán. En 1938, fue entregado al dictador Francisco Franco para sus vacaciones, tras una expropiación forzada de terrenos.
Desde entonces, fue la residencia oficial de verano de Franco y posteriormente pasó a su familia, hasta que en 2020 la Justicia determinó que el proceso de venta había sido fraudulento y que la propiedad pertenece al Estado.
Islas de San Simón y San Antón
Las Islas de San Simón y San Antón fueron utilizadas como lazareto y como campo de concentración franquista tras la Guerra Civil hasta principios de la década de 1940.
A partir de octubre de 1936, la Isla de San Simón se convirtió en una colonia penitenciaria para presos republicanos, con más de 5.600 personas recluidas entre 1936 y 1943.
Desde febrero de 1939 hasta el desmantelamiento del penal en 1943, se registraron más de 517 muertes en este espacio, además de las causadas por fusilamientos, según el Ministerio de Memoria Democrática.
Respecto a la declaración del Pazo de Meirás, 25 colectivos memorialistas gallegos han denunciado su exclusión del proceso, argumentando que el expediente se ha iniciado de oficio tras caducar su solicitud en junio.
Fuente original: ver aquí