El 7 de septiembre, los ciudadanos de Buenos Aires acudirán a las urnas para participar en una elección legislativa que se perfila como un enfrentamiento entre La Libertad Avanza (LLA), liderada por Javier Milei, y el tradicional peronismo. En este contexto, los analistas coinciden en que la participación electoral será un factor determinante, aunque la incertidumbre también se refleja en las encuestas.
Predicciones de las encuestas sobre la intención de voto en Buenos Aires
Aresco: Un triunfo ajustado del peronismo
La consultora Aresco, dirigida por Federico Aurelio, anticipa un triunfo ajustado de Fuerza Patria, el frente peronista. Aunque no ha divulgado sus informes, sus mediciones internas indican una ligera ventaja del peronismo sobre LLA.
Opinaia: confusión y desinformación en el electorado
Juan Mayol, director de Opinaia, señala que su encuesta, realizada antes de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), muestra que el peronismo superará al oficialismo por dos puntos en el resultado global. Mayol destaca un alto grado de confusión y desinformación entre los encuestados sobre la elección, con una predisposición a votar del 70% y un 30% de indecisos.
Según Opinaia, el Partido Justicialista superará a LLA por más de diez puntos en la tercera sección, que incluye el sur del conurbano bonaerense. Javier Milei, en cambio, tiene un fuerte apoyo en el interior de la provincia, más receptivo a las propuestas del anti-kirchnerismo.
Isasi-Burdman: victoria de Milei en secciones clave
En contraste, la consultora Isasi-Burdman pronostica una victoria del partido libertario en las secciones primera, tercera y quinta, que abarcan más del 80% del padrón. Sin embargo, anticipa un triunfo del oficialismo en la tercera sección, un bastión del peronismo.
Management & Fit: el impacto del caso ANDIS
Management & Fit había detectado una ventaja de LLA antes de que se abriera la investigación por presunta corrupción en la gestión del oficialismo. Se espera un nuevo estudio para evaluar el efecto del caso ANDIS, dado que el 94,5% de los encuestados está al tanto del tema y más del 70% lo considera grave.
CB Consultora Opinión Pública y Proyección Consultores: resultados ajustados
CB Consultora Opinión Pública pronostica una victoria ajustada del partido libertario en Buenos Aires (41,3% a 39,1%), mientras que Proyección Consultores sitúa primero a Fuerza Patria por menos de un punto (38,1% a 37,3%).
Isonomía: La participación como factor decisivo
Juan Germano, de Isonomía, indica que la participación podría llegar apenas al 50%, lo que dificultaría la posibilidad de ofrecer cifras precisas. “El fenómeno del ausentismo complica la obtención de datos claros”, señala.
Estrategias de los partidos en la recta final
Ante este panorama incierto, tanto LLA como el peronismo se preparan para una intensa batalla de narrativas. El Gobierno busca resaltar su dominio en la mayoría de las secciones y el aumento de su representación en la Legislatura bonaerense, mientras que el Partido Justicialista espera demostrar que ha logrado una victoria en las urnas.
En la Casa Rosada, se concentran en la gran batalla de octubre, aunque reconocen que una derrota en septiembre por más de cinco puntos podría generar complicaciones para el Presidente. Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, destaca que el Presidente sigue siendo el favorito para octubre, pero cuestiona la posibilidad de un triunfo de LLA en septiembre, debido a errores políticos y económicos que han deteriorado el apoyo a la administración nacional.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Fuente original: ver aquí