Home / Actualidad / Rusia y China fortalecen su alianza energética con nuevo gasoducto

Rusia y China fortalecen su alianza energética con nuevo gasoducto

China se ha convertido en un importante centro geopolítico en los últimos días. A menos de 24 horas del desfile militar en la plaza de Tiananmén por el 80º aniversario de la rendición de Japón en la segunda guerra Sino-Japonesa (1937-1945), el presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin. El encuentro, que se llevó a cabo a puerta cerrada, fue seguido de una conversación informal en la residencia privada de Xi en Pekín. Además, se espera la llegada del líder norcoreano, Kim Jong-un, quien también participa en la conmemoración.

La relación entre Xi y Putin se ha fortalecido, con más de cuarenta encuentros cara a cara, y se llaman “viejo amigo”. China se ha convertido en el principal apoyo económico de Rusia, que enfrenta dificultades debido a la guerra. Durante la visita de Putin, que comenzó el domingo en Tianjin para asistir a una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), se firmó un acuerdo por parte de Gazprom para construir el gasoducto Power of Siberia 2 hacia China a través de Mongolia, así como para ampliar los suministros por otras dos rutas.

Este acuerdo, que se concretó tras años de retrasos, contempla el envío de hasta 50.000 millones de metros cúbicos (50 bcm) de gas al año durante tres décadas, según informaron agencias rusas y Bloomberg. El precio del gas será inferior al que Gazprom cobra actualmente a sus clientes en Europa.

Por su parte, Kim Jong-un viaja en su habitual convoy ferroviario y visita Pekín por primera vez desde 2019, buscando restablecer la relación con su principal aliado económico y diplomático. También se reunirá con Putin, con quien ha mostrado una creciente afinidad en los últimos años. Esta sintonía se formalizó en 2024 con la firma de un pacto de defensa mutua entre Rusia y Corea del Norte en caso de agresión, así como la participación de soldados norcoreanos en la guerra de Ucrania.

Aunque China es el principal aliado estratégico de Corea del Norte, las relaciones entre Pekín y Pyongyang se habían enfriado en años recientes, por lo que se espera que la visita de Kim contribuya a un acercamiento entre ambos países, que comparten casi 1.400 kilómetros de frontera terrestre.

En el desfile no se anticipa la presencia de dirigentes occidentales, salvo el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, aliado de Putin en la UE. Se espera la asistencia de 26 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Putin, Kim, el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko; el de Irán, Masoud Pezashkian; el de Indonesia, Prabowo Subianto; y el líder de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing.

Fuente original: ver aquí