Home / Actualidad / Gobierno denuncia espionaje ilegal contra Karina Milei y otros

Gobierno denuncia espionaje ilegal contra Karina Milei y otros

El Gobierno nacional presentó una denuncia penal ante la Justicia federal por audios que supuestamente pertenecen a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y que podrían haber sido grabados en la Casa Rosada. La denuncia, que consta de 20 páginas, incluye graves acusaciones y pedidos de medidas cautelares, así como allanamientos a periodistas y al canal de streaming Carnaval, desde donde se difundieron los materiales.

Entre las sospechas se mencionan vínculos inorgánicos de inteligencia, “chantaje”, y “ataques de grupos paraestatales” con el objetivo de desestabilizar al gobierno, centrándose en la oposición kirchnerista y presuntas conexiones con Irán, Venezuela y Rusia. La denuncia ha sido entregada al juez Julián Ercolini, quien deberá determinar su curso.

La denuncia sostiene que “otro engranaje de esta maniobra golpista sería Franco Bindi, abogado vinculado a agentes inorgánicos de inteligencia y pareja de la diputada nacional Marcela Pagano, quien ha conspirado para debilitar el espacio político que la llevó a su cargo”. También se menciona que Bindi ha estado en la intersección de política, medios e inteligencia, y que tiene conexiones con Fernando Pocino, exdirector de la SIDE.

Además, se menciona al periodista Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino, hombre fuerte de la AFA, y al conductor Jorge Rial. La denuncia solicita que se allanen sus propiedades y se secuestren pruebas y dispositivos tecnológicos. El Gobierno argumenta que estos hechos son parte de un ataque a Karina Milei y son producto de una operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520.

La denuncia también señala la existencia de un grupo denominado “La Compañía”, vinculado a residentes rusos en el país, que tendría como objetivo influir en la opinión pública y desestabilizar la política económica argentina, especialmente en el contexto de las próximas elecciones legislativas. Se considera que la filtración de los audios ha sido estratégica, buscando alterar el proceso electoral y la confianza en las instituciones.

Fuente original: ver aquí