Un informe de la Dirección de Riesgo, Seguro Agropecuario e Instrumentos Impositivos, Financieros y Fiscales de la Secretaría de Agricultura destacó que, tras las intensas precipitaciones de la tormenta de Santa Rosa, se han ampliado las zonas productivas con excesos hídricos. Además, se indicó que agosto cerró con cifras históricas para este mes, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El informe precisa que “se generalizan los excesos estimados en lotes de trigo, especialmente en el sudeste de Córdoba, norte de Buenos Aires y centro y sur de Santa Fe”. Se registraron acumulados de más de 100 mm en el centro de la región pampeana, con ejemplos como 155 mm en Marcos Juárez, 139 mm en Diamante, 129 mm en Venado Tuerto, 102 mm en Los Toldos y 101 mm en Sauce Viejo.
El análisis también señala que hay “excesos generalizados en el sudeste de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires”, así como en Entre Ríos y el sudeste de Buenos Aires. En Venado Tuerto, por ejemplo, se registraron 199 mm en agosto de 2025, superando el récord anterior de 101 mm de agosto de 2015.
En Los Toldos, Buenos Aires, agosto de este año alcanzó 270 mm, superando el máximo de 131 mm de agosto de 2001. En Marcos Juárez, los 196 mm registrados también rompieron el récord de 117 mm de agosto de 2012. Por su parte, Laboulaye, en Córdoba, reportó 131 mm, muy por encima de los 106 mm de agosto de 1976.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advirtió que los suelos están saturados en toda la región núcleo, lo que genera dificultades en los caminos rurales y requerirá varios días para evaluar el drenaje y la posibilidad de retomar las labores agrícolas. Las lluvias han modificado las perspectivas de la campaña, ya que el trigo enfrenta riesgos en zonas bajas y complicaciones sanitarias, mientras que la siembra de maíz temprano deberá esperar debido a la pérdida de nutrientes en los lotes fertilizados.
Fuente original: ver aquí