Home / Tecnologia / Hosteleros enfrentan un aumento de reservas fantasma en verano

Hosteleros enfrentan un aumento de reservas fantasma en verano

Durante el verano, los restaurantes no solo reciben turistas y clientes ansiosos por disfrutar de una buena comida, sino que también enfrentan el problema de las reservas fantasma. Este fenómeno, que ha crecido en temporada alta, está afectando la economía de los negocios y ha llevado a los hosteleros a adoptar diversas medidas para mitigar su impacto.

¿Qué son las reservas fantasma? Se trata de reservas que no se concretan, dejando vacíos en los comedores de los restaurantes. Un cliente puede reservar mesa para varias personas y luego no presentarse, sin avisar previamente, lo que dificulta que el negocio pueda llenar ese espacio con otros clientes. Este fenómeno, conocido como ‘no-shows’ en inglés, afecta a todo tipo de locales, desde tabernas hasta restaurantes de alta gama, donde las pérdidas pueden ser significativas.

¿Con qué frecuencia ocurren? Según un estudio de la plataforma TheFork, entre enero y julio de este año, los ‘no-shows’ no superaron el 3,4% del total de reservas, lo que refleja una ligera disminución respecto al año anterior. Sin embargo, algunos hosteleros reportan un aumento en los plantones, con un establecimiento en Santiago de Compostela afirmando recibir más de seis ‘no-shows’ al día.

En Segovia, los profesionales también expresan su frustración por los clientes que cancelan sin previo aviso, mientras que en Menorca se ha reportado un aumento de cancelaciones en cada turno. La provincia de Segovia es la más afectada, con un 5% de reservas que no se concretan, seguida de Menorca e Ibiza.

¿Cuáles son las causas? TheFork identificó que el 55% de los encuestados atribuyen sus ‘no-shows’ a despistes, el 38% a imprevistos y un 7% a la vergüenza de cancelar. Los hosteleros, sin embargo, advierten que algunos clientes reservan en múltiples restaurantes simultáneamente.

¿Es un problema grave? Las pérdidas por reservas fantasma pueden oscilar entre el 5% y el 20%, dependiendo del tipo de negocio. Los hosteleros enfatizan que las reservas grandes son especialmente perjudiciales, ya que los ingredientes deben ser preparados de antemano. Este problema se intensifica durante el verano, cuando las reservas aumentan debido al turismo.

¿Qué medidas se están tomando? Para reducir el impacto de las reservas fantasma, muchos restaurantes están comenzando a solicitar un número de tarjeta como garantía o depósitos. TheFork también ha implementado medidas para expulsar a usuarios que acumulen múltiples reservas no concretadas en un año. Un caso notable fue el de un restaurante en San Sebastián que cobró 510 euros a tres clientes que no se presentaron, una decisión respaldada por la justicia.

Fuente original: ver aquí