Home / Actualidad / Caso Solange Musse: acusados declaran sobre impedimento de ingreso a Córdoba

Caso Solange Musse: acusados declaran sobre impedimento de ingreso a Córdoba

CÓRDOBA.- Los dos acusados en el juicio que comenzó este lunes en la Cámara Criminal y Correccional de Primera Nominación de Río Cuarto, por impedir el ingreso a la provincia de Río Cuarto del padre de Solange Musse, la joven enferma de cáncer en estadio 4 durante la pandemia de Covid-19, afirmaron no tener ninguna responsabilidad en la decisión.

Los acusados son Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y Analía Morales, asistente social a cargo del puesto sanitario en esa ciudad en agosto de 2020, cuando ocurrieron los hechos.

Pablo Musse, padre de Solange, viajaba desde Neuquén acompañado de su cuñada, una mujer con discapacidad, para llegar a Alta Gracia, donde su hija esperaba verlo para despedirse. Ella estaba bajo internación domiciliaria por un cáncer de mamas en estadio 4 y su última voluntad era reencontrarse con él.

Al llegar a Huinca Renancó, un test de Covid-19 dio positivo —otro, después, dio negativo— y obligaron a ambos a regresar “encapsulados” y escoltados por una comisión policial a Neuquén. Solange murió sin ver a su padre.

El abogado de la familia, José Nayi, explicó que la investigación se divide en dos partes. “Esta es la primera, hay otra que todavía no se elevó a juicio y en la cual las responsabilidades pueden escalar a otros funcionarios provinciales y nacionales”, afirmó.

Antes de iniciar la audiencia, Pablo Musse expresó a LA NACION que no estaban en el juicio “todos los que debían estar”, refiriéndose a que la cadena de responsabilidades no se corta con estos dos acusados.

El abogado de Andrada, Miguel Ollo Geuna, adelantó que pedirá la absolución, argumentando que su cliente “no cometió ningún delito”. Dijo que desconocía que Musse había viajado por ruta y que su cuñada tuviera una discapacidad, añadiendo que nadie le informó de esa situación.

En el caso de Morales, quien trabaja como asistente social en el Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto, subrayó que “nunca” estuvo a cargo del puesto sanitario del COE en Huinca Renancó, y que solo integraba la Mesa Epidemiológica de Río Cuarto. “Solo a pedido de Andrada tuve que buscar un contacto en Neuquén para cuando regresaran a Musse le hicieran otro test. No recibí ninguna orden o sugerencia, solo me piden contactar a Plottier. La decisión de que regresaran ya estaba tomada”, aseguró.

Su defensor, Osvaldo Narcisi, enfatizó que “otros son los funcionarios que deberían estar acá”. Los acusados sostienen que las responsabilidades recaen en Alfonso Mosquera, entonces ministro de Seguridad; Pablo Carvajal, exsecretario de Salud, y Juan Ledesma, exdirector del COE.

Otras causas, otros delitos

Ledesma fue condenado en diciembre pasado a seis años de prisión efectiva por abuso sexual y privación ilegítima de la libertad. Carvajal recibió una pena de cuatro años de prisión y tres años y seis meses de inhabilitación para desempeñar cargos públicos en relación a las muertes en el Hospital Neonatal.

Por su parte, en septiembre pasado se elevó a juicio la causa contra Mosquera por abuso sexual, lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y amenazas contra una mujer que era policía.

Fuente original: ver aquí