Home / Tecnologia / Informes sobre IA y empleo presentan futuros distintos y probables

Informes sobre IA y empleo presentan futuros distintos y probables

La preocupación por el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo ha llevado a la elaboración de diversos informes que ofrecen visiones contradictorias sobre el futuro laboral. La pregunta central es si las máquinas están reemplazando a los trabajadores, especialmente a los recién graduados, pero las respuestas son variadas y no definitivas.

Impacto en los recién graduados

A principios de agosto, un informe mencionado en The Atlantic señalaba un aumento en la tasa de desempleo entre los recién graduados en Estados Unidos. Se sugería que, además de la lenta recuperación económica post-pandemia, la IA estaba asumiendo tareas que tradicionalmente realizaban estos jóvenes en sus primeros empleos.

Estudios contradictorios

Sin embargo, otro estudio del Economic Innovation Group afirmaba que, tras analizar varios empleos expuestos a la IA, no se habían observado cambios significativos en las tasas de desempleo. Según sus conclusiones, el impacto de la IA en el empleo es actualmente mínimo.

Investigación adicional

Un nuevo estudio liderado por Erik Brynjolfsson parece respaldar la primera hipótesis, indicando que la IA afecta principalmente a los recién graduados. Los jóvenes de entre 22 y 25 años, que buscan empleo en sectores como desarrollo de software y atención al cliente, han enfrentado dificultades debido a la creciente presencia de la IA en esos roles.

Diferencias de impacto

Los datos sugieren que mientras los jóvenes han visto una disminución del 6% en las oportunidades laborales, otros grupos de edad han experimentado un aumento del 6 al 9%. Esto plantea la pregunta de por qué las empresas no contratan a tantos jóvenes si están aumentando las contrataciones de trabajadores más experimentados.

IA como complemento y sustituto

Los estudios sugieren que las empresas están utilizando la IA para realizar tareas básicas que antes realizaban los recién graduados, lo que genera un efecto de sustitución. Al mismo tiempo, la IA puede mejorar la productividad de los trabajadores experimentados, creando un efecto de complementariedad.

Desafíos para la experiencia laboral

La preocupación radica en que la IA podría impactar negativamente en la formación de nuevos profesionales, ya que los primeros trabajos son cruciales para adquirir experiencia. Si las empresas no forman a nuevos empleados, se corre el riesgo de que se reduzca la cantidad de profesionales capacitados en el futuro.

Posibilidades de adaptación

A pesar de los desafíos, existe la oportunidad de que los recién graduados aprendan a utilizar la IA para acelerar su desarrollo profesional. Si logran adaptarse y utilizar estas herramientas de manera efectiva, podrían encontrar nuevas oportunidades laborales que les permitan crecer en sus carreras.

Fuente original: ver aquí