La brótola, un pescado blanco que puede alcanzar hasta un metro de longitud, se encuentra en el océano Atlántico, el mar Caribe y el mar Mediterráneo. Este pez, que se asemeja a la merluza en textura y sabor, es más pequeño que esta última. Según César Casavola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT), la brótola es rica en nutrientes, destacando su alto contenido proteico de 19 gramos por cada 100 gramos, además de contener vitaminas y minerales.
De la familia Phycidae, este pez marino pertenece al orden Gadiformes. Su nombre proviene del griego phykis, que se refiere a la hembra de un pez que habita entre algas. Aunque su carne puede contener metales pesados, la cantidad es menor comparada con otros peces más grandes, como la caballa, que acumulan más mercurio. Casavola también menciona que los pescados de mares del sur suelen ser más seguros debido a la menor actividad industrial en esas aguas.
Beneficios
La brótola es una fuente de proteínas, ácidos grasos omega-3, minerales como fósforo, selenio, potasio y magnesio, y vitaminas B12 y B3. Aunque el colágeno se encuentra mayormente en partes no comestibles, como la piel y las espinas, los caldos elaborados con estas partes son ricos en colágeno.
Este pescado es bajo en sodio, lo que lo hace adecuado para personas con hipertensión arterial y recomendado en la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), siempre que se consuma fresco y no enlatado o en salmuera.
1. Rico en proteínas de alta calidad
La brótola destaca por su alto contenido proteico, con entre 18 y 20 gramos de proteínas de alto valor biológico cada 100 gramos. Es una carne magra, baja en grasas (hasta dos gramos cada 100) y con bajo contenido de colesterol (entre 40 y 60 mg). Las proteínas son esenciales para la reparación y construcción de tejidos, el mantenimiento muscular y el buen funcionamiento del sistema inmunológico, según la nutricionista Milagros Sympson.
2. Fuente de omega-3
Aunque su contenido de omega-3 es menor que el de pescados grasos como el salmón, la brótola sigue siendo una buena fuente de ácidos grasos esenciales que benefician la salud cardiovascular. Estos ácidos ayudan a reducir el colesterol LDL y aumentan el HDL, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardíacas.
3. Fácil de digerir
La carne de la brótola es adecuada para personas con sistemas digestivos sensibles, así como para niños y adultos mayores. Además, contiene minerales como fósforo, selenio, potasio y magnesio, y vitaminas B12 y B3, que son fundamentales para diversas funciones del organismo.
Consumo y recomendaciones
Se recomienda consumir brótola al menos dos veces por semana dentro de un plan de alimentación saludable. Al comprar, es importante verificar que la carne esté firme, de color blanco o levemente rosado, con piel húmeda y ojos brillantes. También se debe evitar consumirla sin haberla congelado previamente por la posible presencia de parásitos, y optar por la pesca local en lugar de la importada.
En cuanto al método de cocción, se sugiere preparar la brótola al horno o al vapor para conservar sus nutrientes, evitando la fritura, que incrementa su contenido calórico y reduce el omega-3.
Fuente original: ver aquí