Los estudiantes han cambiado su enfoque al elegir una carrera universitaria. En lugar de centrarse únicamente en su nota de Selectividad, ahora consideran también el costo del alquiler en las ciudades donde se ubican las universidades. Carlos, un estudiante de Derecho de 21 años, comparte su experiencia: “Te piden que saques buena nota para entrar en la carrera. Lo haces, pero no puedes permitirte vivir en la ciudad en la que se encuentra la universidad”. Esta situación refleja una realidad preocupante en España, donde el precio de la vivienda afecta no solo a las familias, sino también al talento de los jóvenes.
Afecta al derecho de estudiar. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha señalado que “la crisis de la vivienda está afectando al derecho a estudiar una carrera universitaria”. Un protocolo firmado por su departamento y los ministerios de Economía y Vivienda busca promover alquileres asequibles para estudiantes. Sin embargo, el aumento de los precios de la vivienda y las condiciones de alquiler cada vez más exigentes están condicionando el acceso a la educación superior.
Más allá de Madrid y Barcelona. Este problema no se limita a las grandes ciudades. Rectores de universidades en otras regiones también advierten que el costo del alquiler se ha convertido en un factor limitante para estudiantes. Según un estudio de Live4Life, el 45% de los jóvenes se ve influenciado por el precio del alquiler al elegir su universidad, y el 64% considera este costo como su principal obstáculo.
¿Tan grave es el problema? Las cifras son alarmantes. Según Idealista, en la última década, los alquileres en España han casi duplicado su precio, pasando de 7,5 €/m2 a 14,5 €/m2. En Madrid, el incremento fue de 11,9 €/m2 a 22,2 €/m2, y en Barcelona de 12,3 €/m2 a 23,1 €/m2. Esta situación se agrava para los estudiantes que deben buscar alojamiento en ciudades donde las oportunidades de educación superior son más numerosas.
Fuente original: ver aquí