Home / Politica / Podemos critica el pacto de estado contra el cambio climático

Podemos critica el pacto de estado contra el cambio climático

Podemos ha enfriado el pacto de estado contra el cambio climático y ha planteado una serie de exigencias que, de facto, dificultan su apoyo, necesario para que el acuerdo salga adelante tras el rechazo del PP. Mientras Pedro Sánchez anunciaba las líneas generales de esta propuesta, tras la oleada de incendios de este verano, desde la sede de Podemos expresaban su desconfianza hacia lo que consideran “electoralismo barato” del Gobierno, en lugar de un acuerdo real con posibilidades de materializarse.

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, se refirió a este asunto durante la primera rueda de prensa del curso político: “Hablar sobre un pacto de estado está bien, pero no es creíble”, afirmó. Fernández presentó una larga lista de peticiones para apoyar el pacto, destacando la necesidad de “revertir” el aumento del gasto en defensa, al considerar que esto “agravará la crisis” al desviar fondos de los servicios públicos hacia armamento.

El portavoz continuó señalando que “no es creíble” cuando el Gobierno ha autorizado la ampliación del Puerto de Valencia y el aeropuerto de Barcelona, sumándose así a las exigencias de otros partidos como Compromís o los Comuns, que han solicitado paralizar estos proyectos de ampliación.

Fernández criticó que el pacto de estado sobre el cambio climático “tiene mucho de titulares y electoralismo barato” y carece de contenido real hasta el momento. Aunque el presidente del Gobierno ha anunciado su intención de crear una subcomisión en el Congreso para debatir el asunto, la postura de Podemos complica su apoyo, así como el de los dos diputados de Compromís, quienes han indicado que no lo apoyarán a menos que se paralicen las ampliaciones portuarias en la Comunidad Valenciana.

Impuesto a las eléctricas y rearme

En cuanto a las exigencias específicas para apoyar el acuerdo, Fernández indicó que están dispuestos a negociar, aunque el partido muestra escepticismo sobre la viabilidad de la medida, dado el rechazo del PP. Hasta el momento, el Ejecutivo no se ha comunicado con Podemos para conocer su posición.

La primera condición de Podemos es “revertir el aumento del gasto militar” y destinar esos fondos a políticas que combatan el cambio climático. Esta línea discursiva se ha convertido en un condicionante para otros movimientos, ya que previamente se había planteado para el apoyo a los Presupuestos Generales del Estado o para acordar una candidatura conjunta con IU en Andalucía.

Entre las peticiones para apoyar el plan se incluye una reforma fiscal para establecer “más impuestos verdes”, recuperar el “impuesto a las energéticas” y crear un nuevo impuesto para grandes embarcaciones de recreo, coches de lujo y jets privados. Además, se solicitó hacer pública la gestión del agua para evitar el despilfarro en manos de intereses privados y una reforma del sector eléctrico.

En su extensa lista de exigencias, también se contempla la creación de una empresa pública de energía y la descarbonización de la energía, lo que implica “revertir las grandes obras de infraestructuras agresivas con el medio ambiente”, citando la ampliación del Puerto de Valencia y la del aeropuerto de Barcelona.

Fuente original: ver aquí