El Gobierno ha oficializado nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad que entran en vigencia desde el 1 de septiembre. Estos ajustes afectan tanto a usuarios residenciales como no residenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el resto del país. Las subas fueron aprobadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, como parte del proceso de actualización mensual impulsado por el Ministerio de Economía.
Para el servicio eléctrico, el aumento final en las facturas será del 2,97% para Edenor y del 2,90% para Edesur en comparación con agosto. Este ajuste combina una actualización del 2,54% sobre el Costo Propio de Distribución (CPD) y el traslado a tarifas de los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, establecidos por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre.
Las facturas finales también dependerán del nivel de segmentación socioeconómica: los hogares de altos ingresos (Nivel 1) pagan la tarifa plena, mientras que los de bajos (Nivel 2) y medios ingresos (Nivel 3) acceden a descuentos y topes de consumo.
En cuanto al gas natural, también se implementan nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de Metrogas desde septiembre. Esta actualización incluye un ajuste en los márgenes de distribución y refleja los nuevos precios del gas establecidos por la Secretaría de Energía, calculados a partir de los contratos firmados bajo el Plan Gas.Ar.
El Enargas ha indicado que los nuevos cuadros incluyen correcciones de errores materiales detectados en insumos previos y permiten ajustes continuos conforme a una fórmula definida por el regulador y aceptada por las licenciatarias. Además, las facturas de Metrogas deberán detallar el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones para los usuarios residenciales de menores ingresos.
Fuente original: ver aquí