Home / Actualidad / Mercado de granos: la demanda global absorbe excedentes año a año

Mercado de granos: la demanda global absorbe excedentes año a año

El mercado granario enfrenta varios interrogantes de cara al ciclo 2025/26. Las producciones en los principales países productores están en aumento, como el maíz en EE.UU. y la soja en Brasil. Sin embargo, las reservas mundiales de trigo y maíz volverán a caer, y las de soja no se recuperarán. Esto indica que la demanda global sigue traccionando con fuerza y absorbiendo los excedentes que se verifican cada año, un aspecto que rara vez es destacado por analistas y operadores internacionales.

Los grandes importadores como China, India y los países del sudeste asiático continúan aumentando su consumo. Recientemente, se observó que el crecimiento del ingreso per cápita en esta región mejora los hábitos de consumo y la dieta de sus habitantes. Vietnam, por ejemplo, se ha convertido en uno de los principales generadores de agrodivisas para Argentina, siendo el primer importador de maíz y harina de soja del país.

Además, se está produciendo un cambio en la matriz energética mundial, donde las fuentes renovables están reemplazando al carbón, gas natural y petróleo. En EE.UU., más del 40% del maíz se utiliza para producir etanol, y recientemente se ha mandado aumentar la utilización de aceite de soja para la producción de combustibles. Brasil está siguiendo un camino similar con su caña de azúcar y maíz.

El USDA sorprendió recientemente al aumentar el área sembrada de maíz en EE.UU. en 900,000 hectáreas y reducir en un millón la superficie de soja. Esto impactó las cotizaciones de la oleaginosa en Chicago, ya que los rendimientos actuales no parecen alinearse con la calidad de los cultivos reportados. Si se repiten los rendimientos del año pasado, los stocks de cierre en EE.UU. podrían ser los más bajos en años, lo que obligaría a racionar la demanda externa para asegurar el abastecimiento interno. Esto podría impulsar los precios de la soja en Chicago a medida que se acerque la temporada de cosecha, aunque Brasil podría aumentar su producción, lo que complicaría la situación para los productores argentinos.

El autor es presidente de Nóvitas SA.

Fuente original: ver aquí