Brasil se coronó campeón de la AmeriCup Nicaragua 2025 al derrotar este domingo en la final a la selección argentina 55 a 47 en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua y logró el quinto título de su historia, con el que se afianzó en el segundo escalón de la tabla histórica de ganadores.
El equipo dirigido por el serbio Aleksandar Petrovic dominó a la albiceleste en gran parte de un encuentro muy poco vistoso para los espectadores donde hubo bajos porcentajes de acierto en tiros de campo porque prevalecieron las defensas por sobre las ofensivas. El más destacado en el ganador, y elegido MVP del partido y del campeonato, fue Yago Santos con 15 puntos y 5 asistencias mientras que en el perdedor el único que llegó a doble dígito en tantos fue Francisco Caffaro con 11, además de tomar 5 rebotes.
En su camino a la gloria, la Canarinha compitió en la primera etapa en el grupo A, el más parejo de todos, y se ubicó tercero con dos victorias -ante Uruguay 81 a 76 y Bahamas 84 a 66- y una caída -frente a los estadounidenses 90 a 78-. En cuartos de final superó a República Dominicana 94 a 82 y en las semifinales, a Estados Unidos 92 a 77.
Brasil volvió a ser campeón de América tras 16 años, ya que la última vez que se había quedado con el título fue en San Juan de Puerto Rico 2009. Además, conquistó las ediciones de San Pablo 1984, Montevideo 1988 y Santo Domingo (República Dominicana) 2005. A su vez, se tomó revancha del combinado comandado por Pablo Prigioni, que lo había superado de local en la definición anterior, en 2022 en Recife.
Brasil, a su vez, evitó que la Argentina lo alcance en la tabla histórica y sigue siendo el único escolta de Estados Unidos, que en esta edición terminó tercero pero continúa como el máximo ganador del campeonato con siete estatuillas (Portland 1992, San Juan de Puerto Rico 1993, 1999 y 2003; Montevideo 1997, Las Vegas 2007 y Argentina-Colombia-Uruguay 2017).
El seleccionado nacional se quedó con los títulos de Neuquén 2001, Mar del Plata 2011 y Recife 2022 y comparte el tercer escalón con Puerto Rico, vencedor en 1980 como local, Ciudad de México 1989 y Neuquén-Tucumán 1995. Los otros países con una estrella son México (Caracas 2013) y Venezuela (Ciudad de México 2015).
La tabla de campeones de la AmeriCup
- Estados Unidos – 7
- Brasil – 5
- Argentina / Puerto Rico – 3
- México / Venezuela – 1
El conjunto dirigido por Prigioni afrontó el certamen sin todas sus figuras porque no fueron parte del plantel Facundo Campazzo, Gabriel Deck y Nicolás Laprovíttola, entre otros. El DT apostó por una mayoría de jóvenes a los que necesitaba darles rodaje porque los necesita para el inicio de las Eliminatorias para el Mundial 2027 en noviembre, a raíz de que no podrán estar los jugadores que disputan la Euroliga.
El equipo tuvo un promedio de edad de 24 años. Nueve de los convocados afrontaron su primer torneo oficial con la selección mayor mientras que José Vildoza, Nicolás Brussino y Juan Pablo Vaulet aportaron su experiencia tras haber sido parte del equipo campeón en 2022 en el primer torneo que estuvo a cargo el DT Prigioni tras la turbulenta salida de Néstor ‘Che’ García.
Fuente original: ver aquí