Home / Actualidad / Nuevo puente peatonal facilitará cruce entre Río Grande y México

Nuevo puente peatonal facilitará cruce entre Río Grande y México

El presidente Donald Trump autorizó el pasado 20 de agosto al condado de Cameron, en Texas, para construir, mantener y operar un nuevo puente peatonal en la frontera entre Estados Unidos y México. Este proyecto, que representa una inversión millonaria, beneficiará a más de 10.000 personas que cruzan diariamente.

Detalles del nuevo puente peatonal

La Oficina del Juez del Condado de Cameron, Eddie Treviño, Jr., anunció que el nuevo Puente Internacional Peatonal Gateway se ubicará en el centro de Brownsville y Matamoros. La construcción de dos carriles cruzará el Río Bravo, conectando las zonas urbanizadas de ambas ciudades. Este proyecto de 10 millones de dólares busca complementar el desarrollo comercial en áreas turísticas.

El Consulado de México en Brownsville destacó que el nuevo puente peatonal “fortalecerá los flujos entre las comunidades binacionales”. El congresista texano Vicente González explicó que el condado solicitó este puente en diciembre de 2024 para aliviar la congestión vehicular y mejorar la seguridad de las 12.000 personas que cruzan a pie a diario.

El proyecto también incluirá un sendero peatonal exclusivo sobre el puente existente, lo que reducirá los conflictos entre vehículos y peatones. Las autoridades locales esperan que, gracias a un cambio legislativo, el cronograma de construcción se acelere y el proyecto se complete aproximadamente cinco años antes de lo previsto originalmente.

El permiso presidencial abarca el desarrollo del puente sobre el Río Grande y las instalaciones asociadas, con condiciones para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones federales, así como la mitigación de impactos ambientales adversos.

Según Treviño, “la emisión de este permiso marca un hito importante en el fortalecimiento de la infraestructura fronteriza de nuestro país, impulsando el crecimiento económico y fortaleciendo nuestra relación bilateral con México”. Se espera que este nuevo cruce promueva viajes y comercio seguros y eficientes entre ambas naciones, generando beneficios tangibles para las comunidades de ambos lados de la frontera.

Fuente original: ver aquí