China está implementando una estrategia clara en el sector automotriz, enfocándose en inundar Europa con sus vehículos. Esto incluye el establecimiento de fábricas en el continente y el uso de grandes barcos para transportar miles de coches desde China. El país se ha posicionado como líder en la producción de baterías y está a la vanguardia en el desarrollo de coches eléctricos. Sin embargo, también enfrenta el desafío de sus modelos de combustión que podrían representar una amenaza en el mercado europeo.
El CEO de Xpeng, He Xiaopeng, ha hecho una declaración contundente sobre el futuro del sector automotriz chino, afirmando que “ningún fabricante chino está a salvo de una ronda eliminatoria que llegará a su final en cinco años y en la que solo quedarán cinco marcas”. Esta afirmación resuena en un contexto donde la competencia es cada vez más feroz, lo que podría llevar al fracaso a muchas empresas.
Marcas destacadas
Entre las marcas que están ganando reconocimiento en Europa se encuentran BYD, Omoda y MG, las cuales están ampliando sus redes de concesionarios y fabricando en el continente. Estas compañías buscan hacerse un espacio en un mercado altamente competitivo.
Además, se están preparando para ingresar al mercado europeo otras marcas como Xiaomi, que ha despertado un gran interés con sus modelos de coches eléctricos.
El análisis de la consultora AlixPartners respalda las predicciones de He Xiaopeng, sugiriendo que el número de marcas viables en el sector de vehículos eléctricos e híbridos podría reducirse de 129 a solo 15 para el año 2030, dejando a unos pocos gigantes dominando el mercado. Esta consolidación podría afectar a marcas que han intentado diferenciarse, como NIO, que ha enfrentado problemas financieros.
En el contexto actual, el CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, también ha descrito el mercado como “una guerra de precios darwiniana”, donde muchos de los actores actuales podrían desaparecer en los próximos cinco años. Los analistas coinciden en que la capacidad de fabricación, la expansión a otros mercados y el liderazgo en tecnología de baterías son claves para la supervivencia de las marcas en este competitivo entorno.
Fuente original: ver aquí