El gobierno japonés ha publicado un vídeo creado con inteligencia artificial que muestra las consecuencias devastadoras que tendría una erupción del monte Fuji para los 20 millones de habitantes de Tokio. La difusión del vídeo, realizada el domingo pasado por la División de Prevención de Desastres del gobierno metropolitano de Tokio, forma parte de una estrategia para preparar a la población ante una catástrofe natural que, aunque no es inminente, sí es posible.
Qué muestra el vídeo
La simulación comienza con una mujer en una calle abarrotada que recibe una alerta en su móvil informándole de que el volcán ha entrado en erupción. “El momento puede llegar sin previo aviso”, advierte la narración antes de mostrar enormes columnas de humo saliendo del Fuji. Las imágenes generadas por IA ilustran cómo la ceniza volcánica alcanzaría Tokio en apenas dos horas, cubriendo edificios y vehículos, y sumiendo a la capital en la oscuridad incluso durante el día.
Por qué ahora
Japón se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. El país alberga 111 de los aproximadamente 1.500 volcanes activos en el mundo. El monte Fuji, que históricamente entraba en erupción cada 30 años, lleva 318 años inactivo desde la erupción Hoei de 1707. Las autoridades han intensificado el tono de alerta en el último año, especialmente tras advertir en enero que existe un 80% de probabilidad de que un terremoto severo golpee la región de la Fosa de Nankai en los próximos 30 años.
El impacto económico y social
Según estimaciones oficiales, una erupción a gran escala podría producir 1.700 millones de metros cúbicos de ceniza volcánica, de los cuales unos 490 millones se acumularían en carreteras, edificios y otras superficies. Las pérdidas económicas podrían alcanzar los 2,5 billones de yenes (aproximadamente 14.200 millones de euros). La ceniza provocaría el colapso de edificios de madera con poca capacidad de carga, paralizaría el transporte ferroviario, cortaría el suministro eléctrico y dificultaría la distribución de alimentos y productos esenciales.
Reacciones encontradas
Las reacciones han sido diversas. Algunos usuarios en redes han expresado su preocupación: “La idea de que la ceniza volcánica cause caos en el transporte del área metropolitana de Tokio es aterradora”. Sin embargo, otros han criticado el enfoque del gobierno, considerándolo alarmista. “Tiende a ser utilizado para agitar una sensación de crisis y miedo”, comentó un usuario.
Preparación práctica
El gobierno recomienda a los residentes de las zonas cercanas al Fuji mantener suministros esenciales para dos semanas. La simulación incluye escenas de una familia preparando despensas con comida enlatada y botiquines de primeros auxilios. Sin embargo, algunos ciudadanos han señalado las dificultades prácticas de estas medidas, especialmente durante los veranos japoneses, cuando las temperaturas alcanzan niveles sofocantes y un corte eléctrico sería especialmente problemático.
Fuente original: ver aquí