CORRIENTES.- Sin rastros de la tormenta de Santa Rosa que afecta a gran parte del país, abrieron este domingo con algunas dificultades los centros de votación y comenzó en Corrientes el proceso electoral que definirá al sucesor del radical Gustavo Valdés como gobernador por los próximos cuatro años. Esta elección puede marcar el clima político en la antesala de los comicios bonaerenses.
Cerca de un millón de correntinos (950.576 son los habilitados según el padrón) están habilitados para elegir 15 diputados provinciales, cinco senadores e intendentes en 73 localidades, incluida esta ciudad capital. Sin embargo, la expectativa está centrada en el sucesor de Valdés, quien ha estado muy activo durante la campaña para asegurar la continuidad de su proyecto.
Las encuestas, aunque dispares, coinciden en adjudicar el favoritismo a Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador, al frente del oficialista Vamos Corrientes. Las consultoras varían en el porcentaje que Valdés le sacaría a la fórmula peronista Limpiar Corrientes, encabezada por el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, y a la de Encuentro por Corrientes, que postula al exgobernador Ricardo Colombi.
Con menos posibilidades y la posibilidad de quedar en cuarto lugar, si los sondeos son correctos, se presenta el candidato libertario Lisandro Almirón, el “candidato de Milei” en la provincia.
Almirón ha prometido denunciar cualquier irregularidad y envió esta mañana un audio a la prensa afirmando que en “muchas mesas de la capital” no abrieron, ya que la empresa Andreani, encargada de la distribución de las urnas, está “capacitando en el momento” a sus empleados.
La baja participación en otras elecciones provinciales ha generado preocupación, ya que en el último comicio a gobernador, en 2021, el presentismo fue del 73,5 por ciento. En aquella ocasión, Gustavo Valdés obtuvo un 76,5 por ciento de los votos, con más de cincuenta puntos de ventaja sobre su principal rival, el peronista Fabián Ríos.
El oficialismo también está atento a la posibilidad de que Colombi logre forzar una segunda vuelta, lo que podría aglutinar a la oposición. “Puede aglutinar a la oposición”, reconocen desde el oficialismo, en relación al antiguo cacique de la UCR, quien podría haber iniciado contactos con otras fuerzas de cara a una hipotética segunda batalla.
Los cuatro principales candidatos a gobernador votarán en diferentes lugares: Almirón lo hará en esta ciudad, Ascúa en Paso de los Libres y Colombi en Mercedes. Juan Pablo Valdés votará en Ituzaingó, mientras que su hermano, el gobernador, lo hará en la escuela Domingo Faustino Sarmiento en la capital.
El oficialismo espera un resultado favorable, con encuestas que ubican a Juan Pablo Valdés en unos 45 puntos porcentuales, suficiente para ganar sin necesidad de una segunda ronda. Valdés, que ha tenido un buen índice de aprobación, también jugará su propia carta como cabeza de la lista de candidatos a senadores provinciales.
Ascúa y Colombi han llevado a cabo campañas agresivas, intentando forzar un balotaje y abriendo un nuevo escenario de cara a la segunda vuelta, prevista para el 21 de septiembre.
Fuente original: ver aquí