Home / Tecnologia / Aranjuez, la inspiración oculta del urbanismo de Washington D.C.

Aranjuez, la inspiración oculta del urbanismo de Washington D.C.

Washington D.C., la capital de Estados Unidos, ha sido objeto de admiración a través de noticias, fotografías, documentales y películas. No es extraño pensar que ocuparía un lugar destacado en un ‘TOP 10’ de ciudades más representadas del mundo. Sin embargo, uno de sus secretos arquitectónicos ha permanecido oculto: parte de su urbanismo está inspirado en Aranjuez, una localidad española de menos de 63,000 habitantes.

La conexión entre Aranjuez y Washington

El paralelismo urbanístico entre el Real Sitio de Aranjuez y Washington D.C. ha sido descubierto por un equipo de investigadores de la Universidad de Almería y la Politécnica de Madrid. Aunque el hallazgo generó interés en su momento, ha cobrado más relevancia en 2025, especialmente tras el reconocimiento de la Administración estadounidense sobre estas similitudes.

La Embajada de Estados Unidos en Madrid publicó un tuit donde destaca que “Washington D.C. comparte su diseño urbano con Aranjuez”, mencionando las 12 avenidas radiales y la disposición de edificios, así como el meandro del río.

Investigaciones y descubrimientos

El descubrimiento se remonta a años atrás, cuando un investigador español notó similitudes entre las calles y avenidas de Washington y Aranjuez. De regreso a España, profundizó en su observación, lo que resultó en un artículo publicado en 2019 en la revista académica Urban Planning and Development.

El estudio titulado “Similitudes entre el Plan Urbano de L’Enfant para Washington D.C. y el Real Sitio de Aranjuez, España” señala que, aunque la influencia de Versalles en el diseño de Washington es conocida, las similitudes con Aranjuez son sorprendentes y plantean interrogantes sobre su origen.

Paralelismos arquitectónicos

Los investigadores han encontrado similitudes en la disposición de edificios y avenidas, así como en la configuración de espacios emblemáticos en ambas ciudades. Por ejemplo, tanto el Capitolio como la Casa Blanca en Washington tienen su contraparte en el Palacio Real y la Iglesia de San Antonio en Aranjuez.

Además, se ha observado una correspondencia en la ubicación de estos espacios en relación a los ríos Potomac y Tajo, así como en la disposición de algunas avenidas diagonales.

Inspiración y legado

Los expertos sugieren que el rey Carlos III envió copias del plano de Aranjuez a París en la década de 1770, donde Pierre L’Enfant, el ingeniero encargado del diseño de Washington, pudo haberlo visto. Aunque no hay pruebas definitivas, las similitudes entre los planos y la amistad entre los artistas de ambos lugares refuerzan esta teoría.

Establecer estos paralelismos fue solo una parte del desafío, ya que el equipo español también enfrentó dificultades para dar visibilidad a su investigación. A pesar de esto, el reconocimiento reciente de la Embajada de Estados Unidos valida el esfuerzo por resaltar la conexión entre ambas ciudades.

Fuente original: ver aquí