Home / Tecnologia / China planea liderar en la industria de chips cerebrales para 2030

China planea liderar en la industria de chips cerebrales para 2030

El gobierno chino ha establecido un plan para posicionarse como líder en la tecnología de interfaces cerebro-ordenador (BCI). Desde la década de los cincuenta, China utiliza un sistema de “plan quinquenal” para definir sus objetivos y estrategias a cinco años. En este contexto, se propone un nuevo objetivo relacionado con los dispositivos BCI.

Objetivos a corto y largo plazo

El gobierno ha fijado un plazo de cinco años para crear una industria competitiva a nivel internacional en el sector de BCI. La hoja de ruta establece que para 2027 se espera lograr avances significativos y, para 2030, contar con un ecosistema industrial robusto con dos o tres empresas líderes a nivel global.

Apoyo gubernamental

Para impulsar esta nueva industria, el gobierno fomentará la inversión y ofrecerá políticas favorables para la aprobación de productos clave, como los implantes médicos. También se planea la creación de parques industriales especializados en BCI, promoviendo la colaboración entre empresas.

Competencia internacional

En el ámbito global, Neuralink, la empresa de Elon Musk, es la más reconocida en el sector, habiendo logrado implantes cerebrales en humanos. Sin embargo, la empresa australiana Synchron ha avanzado más en técnicas menos invasivas. En Estados Unidos, Blackrock Neurotech y Paradromics también son relevantes, enfocándose en la investigación y aplicaciones médicas, respectivamente.

Empresas chinas en el sector

A pesar de estar en una etapa inicial, China cuenta con varias empresas en esta industria. NeuCyber NeuroTech, una start-up del Instituto Chino de Investigación del Cerebro, ha implantado su dispositivo Beinao-1 en cinco pacientes paralizados, permitiéndoles mover un cursor y navegar por aplicaciones. Este método es semi-invasivo, lo que reduce el riesgo quirúrgico.

NeuroXess también ha hecho avances significativos, colocando su implante en seis pacientes con parálisis. En tres de ellos, se logró el control de dispositivos, mientras que los otros tres pudieron decodificar el lenguaje chino. BrainCo, una empresa de Hangzhou, se centra en prótesis controladas por el cerebro y es pionera en la producción masiva de productos para el mercado de consumo.

Enfoque diferente

A diferencia de Neuralink, que utiliza métodos invasivos y busca implantar chips a gran escala, el plan de China se enfoca en aplicaciones de salud y técnicas semi-invasivas. Además, promueve dispositivos BCI no invasivos, como los de BrainCo, para atraer a un mercado más amplio.

Casos de uso potenciales

El plan menciona productos BCI “wearables”, como cascos o gafas, que podrían aplicarse en diversas áreas. Un ejemplo sería la prevención de accidentes de tráfico mediante alertas por somnolencia o falta de atención, así como en industrias con condiciones peligrosas, alertando sobre bajos niveles de oxígeno o previniendo envenenamientos.

Fuente original: ver aquí