Home / Actualidad / El riesgo de la olla a presión

El riesgo de la olla a presión

El análisis de los precios del dólar futuro sugiere que el mercado anticipa que el límite superior de la banda cambiaria será superado tras las elecciones. La actual política de tipo de cambio bajo y tasas de interés elevadas refuerza la percepción de que este esquema será abandonado.

Hasta hace poco, muchos economistas sostenían que el esquema monetario-cambiario, que incluye una base monetaria amplia y un deslizamiento del tipo de cambio del 1% mensual, era insostenible. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permitió una salida positiva, con metas fiscales y monetarias claras, además del compromiso del Banco Central (BCRA) de comprar dólares para reponer sus reservas. El techo de la banda cambiaria se fijó en $1400, considerado razonable en un contexto económico favorable.

Sin embargo, este cambio de estrategia, que busca corregir debilidades del esquema macroeconómico, podría no ser suficiente. Aunque el mercado inicialmente no reflejaba expectativas de que el tipo de cambio superaría el límite de la banda, la realidad es que la inflación se mantendrá por encima del 1% al que se desliza el techo. Esto podría llevar a una apreciación del tipo de cambio, complicando aún más la situación.

Las expectativas del mercado han cambiado, y factores como la política de acumulación de reservas del BCRA y la inestabilidad política han influido en esta percepción. El Gobierno tiene como objetivo mantener el dólar controlado hasta las elecciones, pero esta estrategia presenta riesgos, como la disminución del crédito al sector privado y la pérdida de capacidad de gasto de las familias.

Finalmente, la política actual podría reforzar la idea de que el esquema será abandonado tras las elecciones, lo que podría llevar a una mayor dolarización de carteras. Un resultado electoral favorable para el oficialismo podría facilitar una transición más armoniosa hacia un tipo de cambio flotante, pero la probabilidad de este escenario ha disminuido debido a los recientes escándalos políticos y la situación económica actual.

Fuente original: ver aquí