Home / Actualidad / Qué debe hacer Argentina para resolver sus problemas, según ejecutivos

Qué debe hacer Argentina para resolver sus problemas, según ejecutivos

Bajo el título “Compitiendo en un mundo en transición. Oportunidades y desafíos”, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) realizará entre el 4 y el 7 de septiembre su 46° Convención Anual, donde funcionarios, empresarios y ejecutivos analizarán el contexto económico y global que enfrenta Argentina. Lucas Lainez, presidente del Comité Organizador de la convención y CEO de Puente en Argentina, señala que “el año 2025 arranca con más incertidumbres e interrogantes que certezas”.

Lainez destaca que la relación entre los países ha cambiado a un escenario de disrupciones y negociaciones tensas que generan volatilidad. Sin embargo, menciona que Argentina tiene una posición estratégica debido a la demanda global de energía, alimentos y minerales críticos.

Pablo Miedziak, presidente del IAEF, enfatiza que la institución es apolítica y busca ser un nexo entre la comunidad empresarial y los funcionarios. En el contexto actual, Miedziak señala que Argentina se encuentra en un período preelectoral, lo que genera volatilidad e incertidumbre en los mercados. “Es uno de los problemas que tiene Argentina, donde la política se mezcla con la economía”, añade.

Ambos ejecutivos coinciden en que la solución a los problemas económicos de Argentina no radica en devaluaciones temporales, sino en la necesidad de reformas estructurales, como una reforma laboral y fiscal. Miedziak menciona que el país tiene 155 impuestos que se superponen, lo que dificulta el panorama empresarial.

Lainez también resalta la importancia de mirar a mediano y largo plazo, y cómo el nivel de las tasas de interés afecta a las empresas. Miedziak concluye que las reformas estructurales son decisivas para atraer inversiones y que el riesgo país debe bajar a niveles más aceptables para facilitar el acceso a los mercados.

Fuente original: ver aquí