Home / Actualidad / La basílica de Balvanera construida en terrenos de vecinos

La basílica de Balvanera construida en terrenos de vecinos

La Basílica Santa Rosa de Lima, ubicada en el barrio de Balvanera, es un lugar de interés tanto para locales como para turistas. Su cúpula, que parece flotar, y sus mosaicos de estilo bizantino son algunos de los elementos que destacan en su arquitectura.

Historia y Construcción

La basílica está dedicada a Santa Rosa de Lima, la primera santa latinoamericana y Patrona de la Independencia Argentina, según el Congreso de Tucumán de 1816. La arquitecta y guía voluntaria Juliana Mombelli explica que los vecinos del barrio se agruparon para adquirir el terreno entre la avenida Belgrano y las calles Pasco y Venezuela, lo que permitió iniciar la construcción en 1926.

El terreno era pequeño, lo que llevó a la decisión de construir un templo de planta baja con forma de cruz griega, que aprovecha mejor el espacio. La construcción se finalizó en 1934, tras ocho años de trabajo.

Arquitectura y Diseño

El diseño fue encargado a Alexander Christophersen, un arquitecto noruego que combinó los estilos bizantino y románico, inspirado en la catedral francesa Saint-Front de Périgueux y la basílica Sacré-Cœur de Montmartre. La basílica presenta una cúpula sostenida por 48 columnas, creando una sensación de ligereza.

Mombelli destaca que la cruz griega no solo fue una solución arquitectónica, sino que también simboliza a los cuatro evangelistas y los puntos cardinales. El interior del templo está decorado con elementos naturales, incluyendo columnas que imitan troncos de árboles y vitrales traídos de Austria.

Legado y Actividades Actuales

Los restos de María Unzué y Ángel Torcuato de Alvear descansan en la cripta de la basílica, cumpliendo con su deseo. Unzué fue reconocida por su labor filantrópica y fue una de las primeras mujeres en establecer un sistema de jubilación para otras mujeres en Argentina.

La basílica continúa siendo un punto de referencia en el barrio y un lugar de culto, además de ofrecer visitas guiadas y un museo para preservar su historia. Los guías voluntarios organizan actividades mensuales para que los visitantes conozcan más sobre este importante patrimonio arquitectónico.

Fuente original: ver aquí