Home / Tecnologia / Un biobanco en Barcelona almacena células animales a -196 °C

Un biobanco en Barcelona almacena células animales a -196 °C

En un sótano del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, se encuentra un biobanco conocido como CryoZoo, donde se almacenan miles de pequeños tubos a -196 °C que conservan líneas celulares de cientos de especies, muchas de ellas en peligro de extinción.

Un recurso ante la extinción

Dirigido por el biólogo molecular Tomàs Marquès-Bonet, CryoZoo no se presenta como un logro, sino como una medida de emergencia en caso de que las especies principales del planeta se extingan. Marquès-Bonet explica que recuperar especies con estas técnicas sería un fracaso social, pero es preferible tener estos bancos que no tenerlos.

Proceso de conservación

El equipo de CryoZoo colabora con varios zoológicos y acuarios europeos para obtener muestras de tejido durante revisiones veterinarias. Con un pequeño fragmento de piel, se pueden crear líneas celulares que se conservarán indefinidamente.

Las biopsias son enviadas en tubos con medios de conservación y, al llegar al laboratorio, se cultivan para formar una población homogénea conocida como ‘línea celular’. A través de la reprogramación, se pueden convertir células de piel en células madre pluripotentes, que pueden transformarse en diferentes tipos de células.

Más de 2.000 muestras almacenadas

Actualmente, CryoZoo alberga más de 2.000 muestras de casi 300 especies, generando 350 líneas celulares de alta calidad. Entre estas se encuentran células de especies amenazadas como el tritón del Montseny y la rana pirenaica, así como del rinoceronte Pedro, fallecido en 2023.

Calidad sobre cantidad

El enfoque de CryoZoo se centra en la calidad de las líneas celulares, secuenciando el genoma completo de cada una para asegurar que representan fielmente al animal original. Esto contribuye a la ciencia, ya que en muchos casos es la primera vez que se aplica esta técnica a ciertas especies.

Custodios del material genético

A pesar de la posibilidad de utilizar estas células para la ‘desextinción’, el equipo de CryoZoo se compromete a ser custodios del material genético y no pretende realizar reproducción sin un consenso global y la validación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Aplicaciones para la investigación

CryoZoo no solo tiene el potencial de revivir especies, sino que también permite investigar enfermedades sin dañar a seres vivos, crear ‘mini órganos’ para estudiar biología o probar fármacos de manera segura.

Preparación ante emergencias climáticas

Ante un futuro incierto por cambios climáticos, CryoZoo se presenta como una ‘bóveda del fin del mundo’, recopilando un banco genético que, en el mejor de los casos, solo se consultará por curiosidad científica y no por necesidad de emergencia.

Fuente original: ver aquí