Home / Tecnologia / Japón enfrenta desafíos en su intento de reactivar la industria de chips

Japón enfrenta desafíos en su intento de reactivar la industria de chips

El Gobierno de Japón busca revitalizar su industria de semiconductores, que en 1988 dominaba el 50% del mercado global gracias a empresas como NEC, Toshiba, Hitachi, Fujitsu, Mitsubishi y Matsushita. Sin embargo, actualmente ninguna de estas compañías se encuentra entre los líderes de un sector que es controlado principalmente por empresas de Taiwán, Estados Unidos, Países Bajos, Corea del Sur y Alemania.

Japón está invirtiendo más en su sector de circuitos integrados que otros países como Estados Unidos, Alemania, Francia o Reino Unido, si se considera la inversión en relación con su producto interior bruto (PIB). Japón destina el 0,71% de su PIB a esta industria, en comparación con el 0,21% de Estados Unidos, 0,41% de Alemania, 0,2% de Francia y 0,04% del Reino Unido.

No obstante, competir con Taiwán o Corea del Sur en la industria de circuitos integrados presenta grandes dificultades. Toshikazu Maeda, director general de Marumae, una empresa de fabricación de equipos para chips, señala que muchas empresas japonesas no tienen la escala necesaria para competir y que la mayoría no está creciendo en la actual era de la inteligencia artificial (IA). Maeda sugiere que las empresas más pequeñas deberían fusionarse para aumentar su competitividad.

Rapidus, la apuesta de Japón en la industria de semiconductores

Japón cuenta con numerosas pequeñas empresas que fabrican componentes para gigantes como ASML y Tokyo Electron. Sin embargo, la capacidad de producción de estas empresas es limitada en comparación con las surcoreanas Samsung y SK Hynix, así como con la estadounidense Applied Materials. A pesar de esto, Japón tiene a Rapidus Corporation, creada el 10 de agosto de 2022 por el Gobierno japonés con un capital inicial de 7.346 millones de yenes, que busca competir con TSMC, Intel y Samsung.

Rapidus está desarrollando una planta en Chitose, Hokkaido, donde planea producir semiconductores de 2 nm. Aunque los primeros prototipos ya están listos, la producción a gran escala no comenzará antes de 2027. Lo que distingue a Rapidus es su enfoque en la automatización, utilizando robots y IA para mejorar la eficiencia en la producción de chips para aplicaciones de IA.

La tecnología de Rapidus promete reducir el tiempo de entrega de sus semiconductores en un 66% en comparación con los tiempos de TSMC y Samsung. Si logra cumplir con sus objetivos, Rapidus podría posicionarse como un competidor significativo en el mercado global de semiconductores, aunque esto aún es una proyección y dependerá de su capacidad para mejorar la eficiencia en comparación con sus rivales.

Fuente original: ver aquí