Home / Actualidad / El populismo de Milei y sus consecuencias en el gobierno

El populismo de Milei y sus consecuencias en el gobierno

En una columna de junio de 2022, más de un año antes de que Javier Milei ganara las elecciones, se planteaba que el libertario encarnaba un populismo de derecha. Se revisaron similitudes entre su personalidad y la de Cristina Kirchner, a pesar de sus posturas ideológicas opuestas. Se afirmaba que, al igual que Cristina, Milei cree en sus ideas con fervor religioso y no concibe otro punto de vista, lo que lo lleva a recibir críticas como una afrenta personal. Su enfoque, dominado por la emoción ciega, limita el diálogo y la posibilidad de una democracia saludable.

Se esperaba que estas intuiciones se revelaran equivocadas, pero hasta ahora se han confirmado. Una vez en el gobierno, Milei ha alimentado su poder con la exacerbación del resentimiento y el odio en la sociedad, generando una polarización que, tarde o temprano, afecta a quien la promueve. Las debilidades del Gobierno, en especial la vehemencia de Milei para demonizar a sus opositores, no han contribuido a una gobernabilidad efectiva. Esto ha llevado a un aislamiento del líder libertario, quien ha sumado más polarización a la ya existente.

Hoy, el Congreso y las redes sociales se han convertido en espacios de conflicto. Para los libertarios, el kirchnerismo es el responsable de todos los males, mientras que para el kirchnerismo, los libertarios son la encarnación de la crueldad. Este espiral de polarización ha alcanzado niveles alarmantes, y la violencia comienza a manifestarse en las calles. La búsqueda de culpables fuera del propio gobierno no ayudará a resolver la situación actual.

Finalmente, se cuestiona si se puede combatir a la casta con líderes que también pertenecen a ella. La política, con sus intrigas y egos, sigue alejándose del ciudadano común, quien está soportando el ajuste con sacrificio, esperando que su esfuerzo no sea en vano.

Fuente original: ver aquí