Home / Actualidad / Reseña del libro Como el amor de Maggie Nelson

Reseña del libro Como el amor de Maggie Nelson

La estadounidense Maggie Nelson (1973) abreva en diversos registros en su obra, que combina de manera híbrida lo autobiográfico, la teoría de arte y la teoría queer, la filosofía y el arte de vanguardia, sumando al todo la poesía. La variedad temática de los largos artículos de Como el amor. Ensayos y conversaciones hacen recordar a las proteicas colecciones de Susan Sontag, aunque la mirada de Nelson –además de su innevitable contemporaneidad de punta– tiende también a lo íntimo.

Literatura, crítica, cine y unos cuantos diálogos son de la partida. Nelson pone a complementarse, en la mejor tradición del periodismo cultural norteamericano, piezas bien argumentadas que son al mismo tiempo intelectualmente provocativas.

Un ejemplo singular lo representa lo que escribe en “Más allá de todo cambio” sobre 10.04, de Ben Lerner, uno de los autores neoyorquinos más sofisticados de la actualidad. En esa novela conceptual –que toma lo que quiere de cualquier género, anota la autora, casi en un paralelo de sí–, Nelson disecciona de manera soberbia lo que el libro tematiza: el papel del arte hoy, y su propia, devastadora autocrítica.

En “Ya casi estamos”, es el turno de los escritos póstumos sobre Proust de Eve Sedgwick (una de las popes de la teoría queer) y “Mi amiga estupenda”, un retrato afectivo de Lhasa de Sela, la cantante muerta tempranamente. Los 29 textos restantes muestran que lo intelectual y lo pop no se contradicen: Prince, Judith Butler y nombres más recientes son pasados por el mismo y brillante tamiz.

Como el amor

Por Maggie Nelson

Anagrama. Trad.: Damià Alou

412 páginas, $ 45.000

Fuente original: ver aquí