Obtener la residencia permanente en Estados Unidos puede ser un proceso complicado. Sin embargo, una joven peruana logró conseguir su green card por matrimonio en menos de tres meses y sin la necesidad de contratar abogados. “No pensé que iba a ser así de simple”, comentó, sorprendida por la rapidez del trámite.
Proceso de obtención de la green card
Viviana, originaria de Perú, compartió en su cuenta de TikTok un video en el que explicó cómo gestionó su tarjeta de residencia permanente a través del matrimonio. “Este proceso lo hice sin abogado, yo misma”, destacó.
Aunque recibió algo de ayuda de su esposo, fue mínima. “Mi esposo me ayudó, pero solo enviándome sus documentos”, señaló. Detalló los formularios que presentó y las etapas de su trámite, incluyendo el examen médico y el envío de los formularios I-130 e I-485.
Viviana considera que le resultó sencillo realizar el trámite sin asesoría legal porque ya tenía experiencia previa con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), habiendo tramitado anteriormente su visa y otro permiso de trabajo no relacionado con el matrimonio.
Para orientar a otros en su situación, compartió la línea de tiempo de su proceso:
- 30 de abril: envió su formulario I-485.
- 11 de mayo: cita para los datos biométricos.
- 2 de junio: cita para la entrevista.
- 11 de julio: caso aprobado.
- 18 de julio: green card elaborada.
Cambios en las reglas para obtener la green card por matrimonio
La green card por matrimonio es una de las formas más comunes de obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, desde 2025 se aplican nuevas reglas, como el uso obligatorio de la versión actualizada del formulario I-485 y la prohibición de enviar un solo cheque para diferentes solicitudes, lo cual podría resultar en el rechazo del trámite.
Además, el formulario I-130 incluye una sección específica para denunciar posibles fraudes matrimoniales. El Uscis anima a los solicitantes a reportar cualquier sospecha de fraude o abuso relacionado con beneficios migratorios.
Documentación necesaria para el trámite
Para obtener la residencia legal a través del matrimonio, es necesario presentar pruebas sólidas de la relación y del estatus migratorio del solicitante. Los requisitos más comunes incluyen:
- Formulario I-130, con firma y tarifa correspondiente.
- Acta de matrimonio civil.
- Documentación que demuestre la finalización de matrimonios previos, si aplica.
- Fotos tipo pasaporte de ambos cónyuges.
- Documentos de cambio legal de nombre, si corresponde.
En cuanto a la prueba de ciudadanía o residencia permanente del patrocinador, se aceptan copias de pasaporte estadounidense, certificados de nacimiento o naturalización, y en el caso de residentes permanentes, copia de la tarjeta de residencia o del pasaporte extranjero con sello de residencia temporal.
Fuente original: ver aquí