Durante el mes de julio, 1,3 millones de argentinos adquirieron un total de US$3408 millones en dólares, lo que representa un incremento del 40% en comparación con junio, según datos del Banco Central. Este es el mayor monto registrado desde las elecciones primarias de 2019.
A pesar de que el valor del dólar se incrementó casi un 14% durante el mismo mes, la demanda de divisas para atesoramiento o pagos se mantuvo alta. La compra promedio por individuo fue de alrededor de US$2600, a pesar de que el tipo de cambio pasó de $1217,9 a $1385,5, lo que equivale a un aumento del 13,8% en julio.
En este mismo periodo, aproximadamente 576.000 personas vendieron divisas, lo que representa un aumento del 5,9% respecto a junio, aunque el monto total de dólares vendidos fue de US$367 millones, un 7,35% menos que el mes anterior. Esto sugiere que algunos de los que compraron dólares decidieron vender parte de su adquisición para aprovechar el aumento en el precio, aunque lo hicieron de manera cautelosa.
Las compras netas de dólares por parte de los individuos alcanzaron US$2812 millones en julio. Si se suman las salidas de divisas por pagos y transferencias al exterior, el total de salidas asciende a US$5432 millones, aunque US$1734 millones permanecieron en depósitos bancarios privados.
Este aumento en la demanda de dólares se produjo a pesar de que la cuenta corriente cambiaria solo aportó US$1374 millones al país durante un mes con ingresos récord por exportaciones. Economistas sugieren que el levantamiento de restricciones a la compra de dólares, implementado a mediados de abril, ha generado una presión significativa sobre la economía.
Fuente original: ver aquí