En su camino para convertirse en el gran resort de Europa, el sector turístico español se enfrenta a un dilema inesperado: recibe un número récord de visitantes, pero esto no se traduce en mayores ingresos para hoteles y restaurantes. Se estima que España alcanzará la barrera de los 100 millones de turistas internacionales, pero en la hostelería surgen voces que indican que la crisis persiste, especialmente en destinos populares como Mallorca.
Acostumbrados a los récords. Desde hace tiempo, hablar de turismo en España implica referirse a grandes cifras. En 2024, el país superó su marca de visitantes extranjeros y aspira a alcanzar los cien millones en 2025. Sin embargo, los datos del INE sugieren que, a pesar de la alta demanda, los ingresos no están aumentando en la misma proporción.
Un sector en crecimiento. Aunque la información es aún incompleta, los primeros datos indican que el sector turístico se mantiene en buena racha. Entre enero y julio, los hoteles españoles acogieron a 67,1 millones de visitantes, un 1,2% más que el año anterior. Las pernoctaciones también han aumentado, lo que sugiere un verano prometedor.
¿Y cómo va el verano? En julio, el flujo de viajeros españoles creció un 1% y el de no residentes un 2,1%. Sin embargo, se ha observado que la mayor afluencia de turistas no siempre se traduce en un mayor gasto. Aunque el INE reportó un aumento del 5,5% en el gasto de turistas extranjeros en junio, la situación es más compleja en julio, con reportes de ciudades como Vigo que ven menos ingresos a pesar de recibir más visitantes.
“Sin cumplir las expectativas”. José Almeida, responsable de Hostelería de España, afirmó que el verano ha sido bueno, pero no ha alcanzado las expectativas iniciales. El ticket medio en los establecimientos está disminuyendo, lo que se atribuye a factores como el aumento del coste de vida y la creciente popularidad de los pisos turísticos.
Pendientes de Mallorca. Los hosteleros de Mallorca han expresado su preocupación por la situación, advirtiendo que ciertos destinos han visto descensos significativos en la afluencia de turistas. En algunas áreas, el volumen de comensales ha caído hasta un 40%, lo que ha llevado a algunos restaurantes a cerrar temporalmente.
Welcome, “Turistas diésel”. En Mallorca, se ha reportado una caída del 20% en el transporte turístico y una disminución similar en la contratación de excursiones. Los comerciantes han señalado que los turistas actuales tienden a gastar menos, lo que ha llevado a comparaciones con “turistas diésel” que, aunque son numerosos, no contribuyen significativamente a la economía local.
¿Qué dicen las cifras? Aena ha reportado un estancamiento en el tráfico de pasajeros en Palma, lo que se refleja en los últimos datos del INE que muestran una caída ligera en la afluencia de viajeros en Mallorca. A pesar de que España sigue recibiendo turistas, los ingresos del sector no están creciendo al mismo ritmo.
Buscando las causas. La discrepancia entre el aumento de turistas y la disminución del ticket medio puede atribuirse a varios factores, incluyendo el encarecimiento de los precios en vuelos y alojamientos, así como la creciente competencia de alquileres vacacionales que ofrecen comodidades que antes eran exclusivas de hoteles.
En resumen, a pesar de las cifras récord de visitantes, el sector turístico en España, y particularmente en Mallorca, enfrenta desafíos significativos que ponen en duda la sostenibilidad de su crecimiento económico.
Fuente original: ver aquí