El recorrido de la GPU de NVIDIA para inteligencia artificial (IA) H20 en China ha estado lleno de altibajos. Desde su lanzamiento en el mercado chino a mediados de 2024, sus ventas crecieron un 50% trimestre a trimestre, convirtiéndola en el producto más exitoso de NVIDIA en los últimos años. Sin embargo, en abril de 2025, el Departamento de Comercio de EEUU impuso restricciones a la exportación de la GPU H20 a China.
Tras varias semanas de negociaciones, NVIDIA logró obtener una licencia de exportación para vender su GPU H20 en China, pero esta alegría fue efímera, ya que el Gobierno chino vetó el chip. La Administración del Ciberespacio de China está investigando la GPU debido a sospechas de que podría tener una puerta trasera que los expertos chinos no podrían localizar fácilmente.
Los ingenieros de NVIDIA han estado desarrollando una nueva GPU para IA, denominada B30A, específicamente para el mercado chino. Este chip debe ser más potente que la GPU H20 y cumplir con las restricciones del Departamento de Comercio de EEUU para obtener la licencia de exportación necesaria.
El futuro incierto de la GPU B30A en China
Las empresas chinas que desarrollan grandes modelos de IA se enfrentan a un dilema. Deben lidiar con las restricciones de exportación impuestas por EEUU y su dependencia de la tecnología estadounidense. Aunque sería ideal que dejaran de comprar chips a NVIDIA y optaran por alternativas chinas como Huawei, Cambricon o Moore Threads, la mayoría de estas empresas prefieren las GPU de NVIDIA por su rendimiento superior en el entrenamiento de modelos de IA.
La tecnología CUDA de NVIDIA, que es fundamental para muchos proyectos de IA, complica aún más la transición a alternativas como CANN de Huawei. En este contexto, la GPU B30A que está desarrollando NVIDIA es crucial, ya que se espera que supere el rendimiento de los chips de IA desarrollados en China, a pesar de que será menos potente que la GPU B300 de la compañía.
A pesar de que la GPU B30A es una gran apuesta para NVIDIA, el CEO Jensen Huang ha admitido que la aprobación del Departamento de Comercio de EEUU podría demorar, lo que añade incertidumbre a la situación actual de la compañía en China.
Fuente original: ver aquí