A pesar de que el teletrabajo ha perdido impulso en los últimos meses, se ha consolidado como una opción habitual para muchas empresas que buscan ofrecer flexibilidad y un equilibrio entre la vida personal y profesional. Sin embargo, algunas empresas han comenzado a restringir esta modalidad, exigiendo que el trabajo remoto se realice siempre desde el mismo lugar.
Según Sandra Díaz González, cazatalentos y consultora de Recursos Humanos, estas limitaciones responden a diversas razones legales, organizativas y de seguridad que las empresas deben cumplir. En el caso del teletrabajo a jornada completa, las empresas son más estrictas respecto al lugar de trabajo, considerando factores como la seguridad y la fiscalidad. No comunicar un cambio de domicilio para teletrabajar puede llevar a un despido justificado, según lo publicado por Autónomos y Emprendedores.
Por otro lado, el teletrabajo esporádico requiere que la empresa y el empleado establezcan medidas básicas de seguridad en las comunicaciones. La Ley 10/2021, conocida como la Ley del teletrabajo, establece que las empresas deben garantizar la prevención de riesgos laborales, incluso a distancia, lo que implica que el espacio de trabajo cumpla con las condiciones necesarias para proteger la salud del empleado.
Además, la protección de datos es una preocupación clave. Las empresas deben implementar controles que garanticen la confidencialidad y la integridad de la información, especialmente cuando los empleados trabajan fuera de las oficinas. Esto incluye la provisión de software de seguridad y la regulación de las conexiones desde ubicaciones no registradas.
En cuanto a la fiscalidad, el teletrabajo permite a los empleados vivir en cualquier lugar del mundo, pero las empresas deben cumplir con criterios fiscales específicos si el empleado reside en otro país. Esto puede generar obligaciones tributarias adicionales y conflictos legales si no se maneja adecuadamente.
Finalmente, el modelo de trabajo híbrido, que permite a los empleados trabajar entre uno y cuatro días de forma remota, se ha vuelto popular. Este enfoque facilita la gestión logística de la plantilla y la organización de reuniones y eventos corporativos.
Fuente original: ver aquí