Home / Actualidad / Barrio latino en Washington D.C. enfrenta miedo por redadas del ICE

Barrio latino en Washington D.C. enfrenta miedo por redadas del ICE

Desde principios de mayo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha detenido a 189 inmigrantes indocumentados en una operación en Washington D.C., generando un clima de temor en Columbia Heights, una de las áreas con mayor población hispana del distrito.

Temor en la comunidad migrante en Columbia Heights

Según testimonios de medios como CNN y NPR, los inmigrantes sienten miedo de salir de sus hogares debido a los operativos de arrestos. La comunidad reporta que casi a diario se escuchan o ven al menos un arresto en el barrio.

“Ahorita los que pueden se están quedando encerrados en sus casas por miedo porque están arrestando gente”, comentó Ana, una vendedora de frutas en Columbia Heights. Aunque la zona mantiene un gran dinamismo comercial, la inquietud provocada por las redadas ha impactado en las ventas. Lorena, quien vende camisetas, afirmó que no logra vender su mercancía por la falta de clientela.

“La gente pasa y no quiere comprar. El que se acerca solo quiere saber si migración ha venido, si ha agarrado gente”, agregó Lorena.

El ambiente de temor también afecta a las instituciones educativas, donde padres y alumnos temen por posibles redadas. Una maestra de inglés en Columbia Heights San Martin mencionó que los estudiantes ya enfrentan problemas por las barreras del idioma y, con la amenaza de deportaciones, la situación se vuelve aún más complicada.

El endurecimiento de las medidas de seguridad en Washington D.C.

La administración Trump ha implementado diversas medidas migratorias en el Distrito de Columbia. En agosto, Trump asumió el control del Departamento de Policía de Washington D.C. y ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en las calles de la ciudad para combatir la criminalidad y la falta de vivienda.

“Estoy anunciando una acción histórica para rescatar a la capital de nuestra nación del crimen, el derramamiento de sangre, el caos, la miseria y cosas peores”, afirmó Trump en una conferencia de prensa.

A pesar de la preocupación de la alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, quien rechazó la idea de una ola de violencia en el distrito, Trump intensificó las medidas al permitir que las tropas de la Guardia Nacional portaran armas de fuego.

Desde la federalización de la Guardia Nacional, se han registrado más de 300 detenciones relacionadas con migrantes con estatus irregular.

Fuente original: ver aquí