La Justicia dictó sentencia en el caso que conmocionó a la opinión pública por el crimen de Mariano Barbieri, el ingeniero civil asesinado en agosto de 2023. El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 11 encontró culpable a Isaías José Suárez, el único acusado por el hecho ocurrido en la plaza Sicilia de Palermo.
¿Qué se decidió en el juicio por el asesinato de Barbieri?
Isaías José Suárez fue condenado a 19 años de prisión. El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 11 fue dividido. Los jueces Julio Pablo Quiñones y Julio López Casariego consideraron a Suárez autor de homicidio en ocasión de robo.
El magistrado Matías Buenaventura votó en disidencia. La fiscalía, a cargo de Nicolás Amelotti, había solicitado la pena de prisión perpetua bajo la figura de homicidio agravado criminis causa. Esta calificación implica que el asesinato se comete para asegurar la impunidad de otro delito. El tribunal la desestimó.
La defensa de Suárez presentó varios planteos de nulidad que fueron rechazados en su totalidad. Los jueces declararon al condenado como reincidente. Los fundamentos completos del fallo se conocerán el próximo 4 de septiembre.
La reacción de la familia
La sala de audiencias se llenó de emoción tras la lectura del veredicto. Los familiares de Barbieri se abrazaron con lágrimas, pero la sensación general fue de disconformidad. “Esperábamos otra cosa. Ojalá que haya alguna instancia más para apelar y conseguir justicia para mi hijo, Luca”, aseguró Maricel González, esposa de la víctima. El hijo de la pareja, Luca, tenía solo tres meses al momento del crimen.
Carlos, el padre de Barbieri, también expresó su dolor. “El papá de Luca nunca va a estar junto a él, eso es lo primordial. Todo lo que él dejó fue truncado por un celular. No hay una condena ejemplar. Nuestros corazones han vuelto a sangrar”, manifestó.
Fernando, hermano de Mariano, y Andrea, su tía, señalaron a LA NACION que la pérdida es irrecuperable y que esperarán la decisión del fiscal sobre una posible apelación. “Nos da un poco de tranquilidad que lo encuentren culpable”, remarcaron.
Cómo fue el asesinato en los bosques de Palermo
El crimen ocurrió la noche del 30 de agosto de 2023. Barbieri, de 42 años, salió de la casa de un amigo y se dirigió a la plaza Sicilia para ver la luna llena. Cerca de las 22.38, Suárez lo interceptó con la intención de robarle su teléfono celular. Ante la resistencia del ingeniero, el delincuente lo atacó con un cuchillo tipo Tramontina.
La puñalada penetró entre seis y siete centímetros en el tórax y afectó directamente el corazón, lo que provocó una hemorragia fatal. Pese a la herida mortal, Barbieri logró cruzar la avenida Del Libertador y pedir ayuda en una heladería. Allí se desplomó frente a clientes y empleados. Sus últimas palabras fueron: “No me quiero morir”. Murió poco después en el Hospital Fernández. El celular nunca apareció. El cuchillo fue encontrado al día siguiente por un periodista en la plaza y los peritajes confirmaron que tenía ADN de la víctima.
La investigación: cámaras, un testigo clave y el recorrido del asesino
La División Homicidios de la Policía de la Ciudad identificó al autor del crimen gracias a un minucioso trabajo. Un testigo que paseaba a su perro en la plaza llamó al 911 y describió al agresor. Con esos datos, los investigadores revisaron más de 10.000 cámaras de seguridad y obtuvieron 34 imágenes que coincidían con la descripción.
El análisis de los videos permitió reconstruir el recorrido de Suárez. Las cámaras lo registraron cuando llegaba a la plaza y cuando huía hacia el Barrio 31 de Retiro. Fue detenido el 4 de septiembre por la División Antidrogas Norte.
El testigo clave lo reconoció en una rueda de presos y pericias antroposcopométricas encontraron nueve coincidencias entre la fisonomía de Suárez y la persona de los videos, incluida una particular forma de caminar.
Fuente original: ver aquí