Home / Politica / Diputados avanza en la elección de autoridades para investigar el caso $LIBRA

Diputados avanza en la elección de autoridades para investigar el caso $LIBRA

La oposición logró destrabar la paridad en la integración y este jueves definirá las autoridades de la comisión investigadora sobre la criptomoneda vinculada a Javier y Karina Milei.


La Cámara de Diputados confirmó que este jueves 28 de agosto, a las 14 horas, se reunirá la Comisión Investigadora del caso $LIBRA. El encuentro, convocado en el Anexo “C” del Congreso, tendrá como objetivo designar a sus autoridades y fijar el calendario de trabajo. El expediente apunta de lleno al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, quien se ha visto envuelta en un escándalo reciente por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (ANDIS).

El camino hacia la puesta en marcha estuvo bloqueado durante más de cuatro meses por empates sistemáticos en la designación de autoridades. La situación se destrabó la semana pasada, cuando Ferraro logró aprobar una resolución que otorga la presidencia al bloque con mayor cantidad de representantes en caso de paridad. “Todo lo que hagan fuera del plazo original de la resolución es inválido”, retrucó la diputada del PRO, Silvana Giudici, alineada con el oficialismo.

La comisión tendrá 28 integrantes, 14 del oficialismo y 14 de la oposición, y en caso de avanzar, deberá presentar un informe antes del 10 de noviembre de 2025. Con 136 legisladores frente a los 14 de La Libertad Avanza y aliados, la oposición se garantiza el control político de la investigación.

El temario incluye no solo el rol de Milei y su hermana, sino también el de los empresarios Hayden Davis, Sergio Morales, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli. Asimismo, la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva, anticipó que exigirán “que venga la hermana del Presidente”. Cabe destacar que Selva es considerada la principal candidata a conducir el cuerpo, respaldada por La Cámpora y Máximo Kirchner. También figuran como alternativas Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

El caso $LIBRA se abrió tras la promoción del token en redes sociales por parte de Javier Milei, lo que impulsó su cotización inicial y derivó en denuncias por presunta estafa. El propio Guillermo Francos, jefe de Gabinete, buscó despegarse al señalar: “No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”.

En los últimos tiempos, la criptomoneda ha experimentado días de extrema volatilidad. Un fallo judicial en Estados Unidos liberó las cuentas de Hayden Davis, valuadas en 57 millones de dólares, lo que generó un salto del 527% en pocas horas, con el token alcanzando los 0,55 dólares. Sin embargo, al día siguiente volvió a desplomarse por debajo de 0,01 dólares. “La decisión judicial reactivó la confianza de los inversores”, publicó el medio especializado CoinoMedia, aunque el derrumbe posterior dejó en evidencia la fragilidad del esquema.

En paralelo, se despliega la comisión especial que indaga las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, conducida, hasta el estallido del escándalo, por Diego Spagnuolo, quien nombró a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem como principales implicados.


Fuente original: ver aquí