El Gobierno de Estados Unidos ha estado trabajando durante más de tres años para impedir que las empresas y organizaciones de investigación chinas accedan a los chips de inteligencia artificial (IA) más avanzados producidos por compañías como NVIDIA, AMD o Cerebras. Esta es la razón detrás de las restricciones a la exportación de estas GPU, implementadas por el Departamento de Comercio, que actúa como el brazo ejecutivo de la Administración.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno estadounidense, los chips de vanguardia para IA han continuado llegando a China, aunque en cantidades inferiores a las requeridas por las empresas que desarrollan grandes modelos de IA. Estos chips han sido adquiridos principalmente a través de mercados secundarios y vías de importación paralelas en países como India, Malasia y Singapur, donde la capacidad de actuación de EEUU es limitada.
NVIDIA ha obtenido la licencia de exportación necesaria para vender su GPU para IA H20 en China, pero este chip ha sido vetado por el Gobierno chino. La Administración del Ciberespacio de China investiga esta GPU debido a sospechas de que podría incluir una puerta trasera que permitiría a EEUU espiar a China.
China accede a GPU de NVIDIA en el mercado de segunda mano
China ha encontrado alternativas a NVIDIA, como Cambricon Technologies, Huawei y Moore Threads, que están bien posicionadas en el mercado de chips para IA. Sin embargo, los desarrolladores de modelos de IA que utilizan tecnología CUDA de NVIDIA están buscando estos chips en el mercado de segunda mano internacional, según DigiTimes Asia.
No se están limitando a los chips H20 prohibidos; también están adquiriendo GPU H100 y A100 de NVIDIA, que son más potentes. Para EEUU, controlar el mercado de segunda mano y las vías de importación paralelas es prácticamente imposible. Esto ha llevado al Departamento de Comercio a considerar una estrategia que incluiría la introducción de tecnología en los chips para permitir su rastreo.
Esta medida permitiría identificar la ubicación de los circuitos integrados una vez que salen de la fábrica. Michael Kratsios, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, ha confirmado que están evaluando cambios de software o hardware para mejorar el rastreo de los chips.
La Administración estadounidense busca proteger su liderazgo en el desarrollo de hardware para IA, especialmente con la creciente adopción de esta tecnología. Sin embargo, implementar la solución propuesta implica desafíos técnicos significativos. El rastreo constante mediante GPS no es práctico, por lo que se evalúa introducir lógica en cada chip para confirmar su ubicación periódicamente, reduciendo la dependencia de redes externas.
El diseño propuesto podría aumentar la complejidad de los chips y afectar su rendimiento, lo que impactaría negativamente en su productividad. Además, el costo de cada GPU podría incrementarse y los hackers podrían encontrar nuevas formas de vulnerar la seguridad de estos chips.
Imagen | NVIDIA
Más información | DigiTimes Asia
Fuente original: ver aquí