En Galicia, especialmente en su litoral, los veranos han comenzado a estar marcados por la presencia de orcas, que atraen la atención tanto por su espectacularidad como por los incidentes que han tenido con embarcaciones pequeñas. Este verano de 2025 no ha sido la excepción, ya que se han registrado varios avistamientos de estos cetáceos.
Recientemente, se ha descubierto que las orcas llegan a las costas gallegas no solo en busca de atún rojo, su principal alimento, sino también para alimentarse de cefalópodos, como el pulpo. Esta información ha sido confirmada por el Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares (BDRI), que ha observado a las orcas utilizando técnicas de caza específicas para capturar pulpos.
Incidentes con embarcaciones
La presencia de orcas ha generado preocupación entre los navegantes. Salvamento Marítimo ha advertido sobre la necesidad de extremar la vigilancia en la costa atlántica gallega, tras reportar que un velero tuvo que ser remolcado a puerto y otro escoltado debido a la presencia de estos animales. Además, se han registrado incidentes en la Costa da Vela, donde varios veleros resultaron dañados.
Comportamiento de las orcas
El fenómeno de las orcas embistiendo barcos no es exclusivo de Galicia y ha llevado a diversas teorías sobre su comportamiento. Algunas sugieren que la escasez de alimento podría ser un factor, mientras que otras proponen que las orcas podrían ver a las embarcaciones como competencia. Sin embargo, una teoría reciente indica que estos ataques son más un juego que una agresión intencionada, especialmente entre ejemplares jóvenes.
Investigaciones recientes
Los expertos han documentado que las orcas están entrando en las rías gallegas, como la de Arousa, en busca de pulpos, un hallazgo que proporciona nueva información sobre sus hábitos alimenticios y migratorios. Este comportamiento podría estar relacionado con oportunidades tróficas costeras que se presentan en ciertos períodos del año.
En definitiva, la interacción entre las orcas y las embarcaciones en Galicia es un fenómeno complejo que continúa siendo objeto de estudio, ya que revela tanto los patrones migratorios de estos cetáceos como su adaptación a las condiciones del entorno marino.
Fuente original: ver aquí