Home / Actualidad / Video del gobierno de Tokio alerta sobre posible erupción del Monte Fuji

Video del gobierno de Tokio alerta sobre posible erupción del Monte Fuji

El gobierno de la ciudad de Tokio, en Japón, ha publicado un video generado con inteligencia artificial que muestra las devastadoras consecuencias de una posible erupción del Monte Fuji, con el objetivo de concientizar a la población sobre los pasos a seguir ante un fenómeno natural inesperado.

El clip de tres minutos, difundido el domingo por la División de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio, ilustra cómo una erupción podría afectar a la ciudad, similar a la que ocurrió el 16 de diciembre de 1707, hace 318 años.

El video inicia con una “alerta máxima” enviada al celular de una joven, advirtiendo sobre el inicio de la erupción del Monte Fuji. Una voz en off señala que “el momento de la erupción puede llegar sin previo aviso”.

A medida que avanza, se presentan imágenes de una inmensa columna de ceniza volcánica que se eleva desde el volcán de 3,776 metros de altura. Se explica que en menos de dos horas la ciudad quedaría completamente a oscuras, cubierta por una gruesa capa de cenizas que complicaría la salud, movilidad y actividades cotidianas.

Como medida preventiva, el gobierno de Tokio recomienda almacenar alimentos no perecederos, bidones de agua y artículos básicos para al menos dos semanas para mitigar el impacto inmediato en los ciudadanos.

Japón, ubicado en una zona de alta actividad sísmica en el cinturón de fuego del Pacífico, ha intensificado las advertencias y protocolos de seguridad ante desastres naturales tras el devastador tsunami de 2011.

Según CNN Japón, una erupción del Monte Fuji podría arrojar más de 1,700 millones de metros cúbicos de ceniza volcánica, acumulando alrededor de 500 millones de metros cúbicos en rutas, edificios y cuerpos de agua, lo que generaría serias complicaciones para su remoción.

La pérdida económica se estima en 2.5 billones de yenes (16,600 millones de dólares) y una erupción menor ya podría paralizar el transporte público y afectar las carreteras.

El servicio de sismología japonés ha advertido que existe un 80% de probabilidad de un poderoso terremoto de magnitud 8.0 o superior en la fosa de Nankai, al sur del país, en los próximos 30 años.

La última erupción del Monte Fuji, durante el período Hōei, se extendió por varias semanas, hasta el año 1708, y resultó en la creación de un nuevo cráter, sepultando aldeas y campos de cultivo, lo que provocó hambrunas debido a la destrucción de cosechas. Aunque el volcán se encuentra en reposo, los especialistas advierten que sigue activo y bajo vigilancia, dada la alta densidad poblacional de más de 37 millones de personas en el área metropolitana de Tokio.

Fuente original: ver aquí