Home / Actualidad / Champions League: los 36 equipos y detalles del sorteo

Champions League: los 36 equipos y detalles del sorteo

Con el nuevo formato implementado la temporada pasada, que incluye un aumento a 36 equipos y una primera etapa de liguilla, la Champions League revelará este jueves el cronograma de partidos. En el Forum Grimaldi de Mónaco, el tradicional sorteo con bolillas será reemplazado por un software que determinará los ocho rivales de cada club.

A diferencia del modelo anterior que contaba con grupos de cuatro, ahora cada equipo tendrá asegurados dos encuentros más, así como mejores premios económicos. La UEFA ha incrementado en un 21 por ciento el dinero respecto al formato anterior, distribuyendo hasta 2470 millones de euros en función de la participación y los resultados. Cada club se garantiza 18,6 millones de euros solo por participar; por cada victoria, recibirán 2,1 millones y 700.000 por empate. La recompensa varía entre 10 millones y 700.000 euros, dependiendo de la posición final del 1° al 36°. Las escalas para las etapas decisivas son: 11 millones en octavos, 12,5 en cuartos, 15 en semifinales, 18,5 en la final y 25 millones para el campeón.

En la fase de liga, cada equipo se enfrentará a ocho oponentes: cuatro como local y cuatro como visitante. Todos los partidos suman a una tabla general, donde los ocho primeros se clasificarán directamente a los octavos de final. Los equipos ubicados entre las posiciones 9ª y 24ª jugarán playoffs para determinar los otros ocho clasificados. El último campeón, Paris Saint-Germain, terminó 15° en la liguilla en 2024 y tuvo que eliminar a Brest en playoffs para acceder al cuadro principal, donde disputó un total de 17 encuentros para coronarse campeón frente al Inter.

Los equipos que ocupen los puestos 25° al 36° de la liguilla, así como los perdedores de los playoffs, quedarán eliminados de las competencias europeas, sin posibilidad de pasar a la Europa League, como sucedía anteriormente.

La Premier League será la liga con mayor representación, con seis clubes; cinco de ellos por tener, junto a la liga española, el mejor coeficiente UEFA, y un sexto por el Tottenham, campeón de la Europa League.

Este año, la competición contará con tres debutantes que lograron su clasificación en los playoffs: Kairat Almaty (Kazajistán), Pafos (Grecia) y Bodo/Glimt (Noruega). Los últimos cuatro clasificados, que se unieron a esta fase, son Qarabag (Azerbaiyán), Benfica, Copenhague y Brujas, este último eliminó a Rangers por un global de 9-1, dejando a Escocia sin representación, ya que Celtic también fue eliminado. Los clubes de Rusia siguen excluidos por la sanción tras la invasión a Ucrania.

La composición de los bombos

Cada equipo se enfrentará a dos rivales de cada bombo, incluido el que integra. Dos condicionantes aplican: no se enfrentarán clubes del mismo país y habrá un límite de dos rivales por liga para cada club (por ejemplo, un equipo suizo no podrá jugar contra tres de Inglaterra, España, Italia, Alemania o Francia).

  • Bombo 1: Paris Saint-Germain (Francia), Real Madrid (España), Manchester City (Inglaterra), Bayern (Alemania), Liverpool (Inglaterra), Inter (Italia), Chelsea (Inglaterra), Borussia Dortmund (Alemania) y Barcelona (España).
  • Bombo 2: Arsenal (Inglaterra), Bayer Leverkusen (Alemania), Atlético de Madrid (España), Brujas (Bélgica), Atalanta (Italia), Villarreal (España), Juventus (Italia), Eintracht Frankfurt (Alemania) y Benfica (Portugal).
  • Bombo 3: Tottenham (Inglaterra), PSV Eindhoven (Países Bajos), Ajax (Países Bajos), Napoli (Italia), Sporting Lisboa (Portugal), Olympiacos (Grecia), Slavia Praga (Chequia), Bodo/Glimt (Noruega) y Olympique de Marsella (Francia).
  • Bombo 4: Mónaco, Galatasaray (Turquía), Copenhague (Dinamarca), Union Saint-Gilloise (Bélgica), Athletic Bilbao (España), Qarabag (Azerbaiyán), Newcastle (Inglaterra), Pafos (Grecia) y Kairat Almaty (Kazajistán).

Fuente original: ver aquí